2025: Tendencias de Retail en LATAM

Feb 4, 2025 | Blog, Noticias

Con el inicio del nuevo año, 2024 pasó en un abrir y cerrar de ojos. Los Juegos Olímpicos de París cautivaron al mundo, Oasis se reunió de nuevo y la icónica estrella pop, Taylor Swift, sigue arrasando con ‘The Eras Tour’. Tampoco ha sido un año tranquilo para el mundo del retail. A lo largo de 2024, muchas marcas exploraron soluciones innovadoras para adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores y ajustarse a las nuevas tendencias.

Desde la IA y la tecnología RFID hasta los quioscos de self-checkout y las soluciones de POS móviles, diversas tecnologías han tenido un impacto significativo en el sector durante 2024. A medida que la tecnología en el retail sigue evolucionando, las marcas deben superar los límites para mantener una ventaja competitiva. En este blog, analizamos las tendencias clave que definieron el retail en LATAM en 2024 y lo que nos espera en el 2025:

IA y el Aumento de Ventas

La inteligencia artificial ha sido una herramienta clave para que los retailers optimicen sus procesos y ofrezcan experiencias de compra personalizadas. Grandes marcas globales, como Amazon, han integrado IA para analizar atributos de productos e información de compra a través de búsquedas, historial de navegación y compras.

Asimismo, la marca de cuidado personal Dove ha reportado un incremento del 7% en la intención de compra al ofrecer herramientas de IA a sus clientes. Una de sus innovaciones, BeautyHub PRO, brinda asesoramiento sobre productos para el cuidado de la piel y el cabello a través de una plataforma digital interactiva. No solo ayuda a los consumidores a encontrar productos adecuados para sus necesidades específicas, sino que también impulsa el crecimiento de la cartera de belleza de la marca. Según el mismo estudio de Dove, el 43% de los consumidores son más propensos a completar una compra tras utilizar la herramienta BeautyHub PRO.

La IA permite a las marcas ofrecer recomendaciones personalizadas y promociones exclusivas, mejorando la experiencia del cliente y maximizando las oportunidades de venta.

 

El Auge de las Compras Rápidas

En 2024, se observó un creciente interés de los consumidores por experiencias de compra rápidas. Opciones como la entrega el mismo día y los pagos exprés se están convirtiendo en comportamientos habituales para los compradores con poco tiempo. De acuerdo con Statista, en 2023 casi dos tercios de los consumidores a nivel global esperaban recibir sus pedidos en un plazo de 24 horas, y esta demanda de rapidez se mantuvo en 2024.

Para responder a esta necesidad, diversas cadenas de supermercados han implementado servicios de entrega rápida las 24 horas. Además, el impacto de la compra rápida también se ha visto reflejado en las tiendas físicas, donde muchas han adoptado sistemas de punto de venta móviles (POS) para que los empleados puedan aprobar transacciones a través de tabletas, acelerando el proceso de pago y mejorando la experiencia de compra.

Mejorar la satisfacción del consumidor será clave para las marcas en 2025.

 

Experiencias Inmersivas: Una Prioridad en 2024

A lo largo de 2024, muchas marcas apostaron por experiencias interactivas e innovadoras para atraer a sus clientes.

Marcas como IKEA han buscado ofrecer experiencias inmersivas, como su colaboración con la plataforma de videojuegos Roblox, donde los usuarios pueden recorrer una tienda virtual y diseñar su hogar soñado. Del mismo modo, la marca de belleza Benefit lanzó una experiencia de compra en 3D para que los consumidores puedan probar productos de manera virtual y agregarlos a su carrito digital.

Ahora que inició el 2025, innovar en la experiencia del cliente será clave para fortalecer la lealtad de marca y responder a la creciente demanda de los consumidores. El panorama del retail está en constante transformación, y las marcas deben mantenerse a la vanguardia en tecnología para optimizar sus operaciones en línea y en tienda.

 

El Desafío del Self-Chekout

Las soluciones de self-checkout fueron un tema interesante en 2024. Mientras que algunos retailers han cuestionado su impacto en la experiencia del cliente, otros han destacado su papel en la eficiencia operativa. Diversas marcas han introducido o expandido quioscos de self-checkout en sus tiendas.

Un ejemplo destacado es la cadena de ropa Primark, que ha continuado con la implementación de terminales de self-checkout, optimizando el servicio en tienda y permitiendo la expansión de su modelo de compra en línea con recolección en tienda (click & collect). Además, para mejorar la eficiencia en periodos de alta demanda, algunas marcas han optado por instalar quioscos de self-checkout en áreas estratégicas, como los probadores, agilizando la experiencia de compra.

 

¿Qué Esperar A Lo Largo del 2025?

Para los retailers, 2024 fue un año de aprendizaje y adaptación. Con la implementación de tecnología convirtiéndose en un factor clave en la experiencia en tienda, es evidente que el sector retail en LATAM debe evolucionar con estas tendencias. En 2025, se espera que las marcas continúen innovando, incorporando herramientas como la IA y la tecnología RFID para optimizar sus operaciones y ofrecer un servicio de primer nivel a los clientes.

¿Buscas llevar tu estrategia de retail al siguiente nivel? Ponte en contacto con nuestro equipo hoy mismo.

Related Posts

Suscríbete a nuestro boletín

Al enviar este formulario, confirmas que has leído detenidamente los términos de nuestro Aviso de Privacidad y aceptas el uso de tus datos de acuerdo con dichos términos.

Share This