Blue Teamwork Logo & Monogram

¿Qué es la Industria 4.0 y Cómo Implementarla en tu Empresa de Retail?

¿Qué es la Industria 4.0 y Cómo Implementarla en tu Empresa de Retail?

La Cuarta Revolución Industrial, también conocida como Industria 4.0, está cambiando la forma en la que operan las empresas, sus procesos internos y por lo tanto, los entornos tecnológicos en los que deben involucrarse. Pero antes de comenzar a analizar el impacto que esta revolución tecnológica tendrá en las organizaciones, las personas y sus activos, hagamos una guía para hablar sobre qué es la Industria 4.0, cómo impactará a las empresas de manera positiva y los beneficios de adoptarla.

¿Qué es la Industria 4.0?

Industria 4.0 es una revolución que se centra principalmente en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real. Integra la producción y las operaciones con tecnología digital inteligente y análisis de Big Data para crear un ecosistema más holístico e interconectado. Si bien cada organización que opera tiene diferentes modelos comerciales, sistemas físicos y procesos de producción, todas enfrentan el mismo desafío: la necesidad de conectividad y acceso a información en tiempo real.

La Industria 4.0 no se trata sólo de invertir en nuevas tecnologías y herramientas para realizar mejoras en los procesos, cambiar la ejecución de la fabricación o impulsar la productividad y la eficiencia, se trata de revolucionar la forma en que toda la empresa opera y crece en la cadena de valor.

Esta revolución está impulsada por la aparición de nuevas tecnologías como:

● Robótica, Big Data, inteligencia artificial, tecnologías cognitivas, nanotecnología e Internet de las cosas, impresión 3D, realidad aumentada y otras innovaciones digitales para crear una empresa inteligente.

Estas son emocionantes nuevas tecnologías, pero los líderes de las organizaciones deben identificar las que mejor satisfagan sus necesidades y respalden sus procesos de fabricación para aumentar la eficiencia en sus empresas. Ahora que tenemos un alcance de lo que es la Cuarta Revolución Industrial, analicemos el impacto de implementar esta revolución tecnológica en las empresas y sus procesos comerciales para mantenerse actualizados.

El impacto que tiene es muy amplio afectando a todas las industrias de diferentes países, desde el Reino Unido hasta Medio Oriente y sus respectivas sociedades. Las tecnologías relacionadas también pueden conducir a productos y servicios completamente nuevos. El uso de sensores y dispositivos wearables, IA y machine learning que analizan grandes cantidades de datos, permitirán mejoras en los productos desde la creación de prototipos hasta la incorporación de conectividad a otros dispositivos. Estos cambios se reflejan en la cadena de suministro y, en consecuencia, en los clientes.

¿Cuáles son los impactos de la Industria 4.0?

Los impactos de la Cuarta Revolución Industrial se pueden sentir en múltiples niveles, como en los ecosistemas, tanto a nivel organizacional como individual (cliente):

– Ecosistemas. Además del cambio en el que operan los sistemas horizontales y verticales, la Industria 4.0 afecta a todas las personas que forman parte de la cadena de suministro: proveedores, clientes, director, socios de las empresas, entre otros.

– Organizaciones. La capacidad de ajustar y aprender de los datos en tiempo real puede hacer que las organizaciones sean más receptivas, eficientes y productivas. También permite a la organización reducir sus riesgos de productividad, tener mantenimiento preventivo y fabricación inteligente en los productos.

– Individuos: la Industria 4.0 puede significar cosas diferentes para todos. Por ejemplo, para los empleados puede significar cambios en la gestión de su inventario, procesos optimizados y máquinas inteligentes que son robots autónomos. Mientras que para los clientes podría significar procesos transformados digitalmente y una mayor personalización de productos y servicios que satisfagan mejor sus necesidades.

¿Cuáles son los desafíos de la Industria 4.0?

El verdadero desafío es que no siempre está claro para las empresas qué iniciativa de innovación deben adoptar. La Cuarta Revolución Industrial ofrece una variedad de opciones que conllevan riesgos de alta complejidad debido a la poca experiencia que tenemos en los procesos de implementación. Por eso es decisivo para las empresas hacer un análisis exhaustivo y analizar el ROI que tendrán para hacer de esta gran inversión un éxito.

Y para aquellas empresas que ya han seleccionado Industria 4.0, todavía hay barreras que superar. Un ejemplo real sería: ¿Cómo justificarán las empresas las decisiones de selección, optimización y aprovechamiento de las funcionalidades disponibles de esta tecnología?

Desde una perspectiva de negocios, las empresas deben elegir proyectos que sean consistentes con su proceso de producción y administrativo, identificar cuáles son los beneficios de estas tecnologías y crear la infraestructura para poder incorporarlas con éxito.

———————-

Si deseas incorporar estrategias tecnológicas de omnicanalidad en tu empresa, en Teamwork podemos ayudarte.

Teamwork Commerce está diseñado específicamente para permitir una venta sin interrupciones en todos los canales, lo que le permite crear experiencias de cliente que se adaptan a cada comprador y brindar un servicio personalizado al cliente.

Conoce cómo podemos ayudarte a crear un enfoque omnicanal en e-commerce e implementar sistemas POS en su empresa: www.teamworkcommerce.mx

Related Posts

Sign up for the newsletter

By submitting this form, you acknowledge that you have reviewed the terms of our Privacy Statement and consent to the use of data in accordance therewith.

5 Tendencias Tecnologicas que estan Transformando la Industria del Retail tras la Pandemia de COVID19

5 Tendencias Tecnologicas que estan Transformando la Industria del Retail tras la Pandemia de COVID19

Expertos del retail aseguran que en los próximos años la tienda física seguirá teniendo importancia en el proceso de compra de muchos consumidores, pero deberá complementarse con diversos avances tecnológicos que mejoren la experiencia del cliente en su trayecto de compra.

Las compañías que desean sobresalir del mercado deben brindar experiencias personalizadas con sus clientes para generar una conexión emocional entre la marca y el consumidor. Por lo que nos preguntamos, ¿cómo serán las estrategias de marketing de los retailers tanto en la tienda física como en la compra online?, ¿qué futuro le depara a las empresas del retail que buscan permanecer en el mercado? Estas son 5 tendencias tecnológicas que están redefiniendo el futuro en la industria del retail y cómo influirán en los próximos cambios después de la pandemia de COVID19.

1. Beacon Networks

Los Beacon Networks, también conocidos como aplicaciones Bluetooth Low Energy (BLE), emiten una señal que identifica de forma única a cada dispositivo, lo que permite que cualquier retailer comprenda exactamente dónde se encuentra un cliente en su tienda física. Esto representa una gran mejora en la experiencia de compra tanto para el consumidor como para las tiendas, ya que permite la generación de descuentos personalizados para recompensar la fidelidad del cliente.

El centro comercial Meadowhall en US, utilizó la tecnología iBeacon en el evento de Ladies ‘Night con marcas como Hotel Chocolat, Krispy Kreme, Cath Kidston, House of Fraser y otras más que ofrecieron ofertas, descuentos y obsequios como premios para los participantes. Los clientes tenían que descargar la aplicación de Meadowhall para recibir una notificación en su celular cada vez que se encontraban dentro del alcance de un beacon. Se realizaron más de 500 descargas de la aplicación en las primeras tres horas y se canjearon más de 120 ofertas en los primeros 52 minutos del evento.

2. Realidad Aumentada

¿Te imaginas poder experimentar dentro de una aplicación cómo te queda un vestido sin habértelo probado antes? Esto es posible gracias al ‘probador virtual’ en realidad aumentada.

Zara ha comenzado a implementar la realidad aumentada a través de maniquíes virtuales y una nueva plataforma de e-commerce que muestra modelos de tamaño real con las nuevas prendas de la marca. Esto permite a la tienda generar ventas en línea, ya que es posible comprar la ropa a través de la aplicación.

Según un estudio de tendencias tecnológicas realizado por Retail Perceptions sobre cómo impacta la realidad aumentada en los consumidores, el 71% de los clientes comprarían más en esa tienda si se les permitiera experimentar los productos a través de realidad aumentada, lo que se traduce en más ventas para la tienda y una menor tasa de retorno de prendas.

3. Realidad Virtual

La realidad virtual permite a los clientes tener una idea más realista de cómo se verá cierto producto antes de adquirirlo, tomando mejores decisiones de compra y creando experiencias únicas para los consumidores que lo utilizan. ABI Research ha estimado que la realidad virtual generará 1.800 millones de dólares en 2022 en la cadena de suministro.

IKEA ya lo está implementado en sus tiendas. Ahora los clientes pueden usar los lentes de realidad virtual para ver habitaciones que han sido diseñadas previamente con los muebles de la marca, con la posibilidad de poder personalizarse y cambiar el color de los productos, decoración o espacios para ver una estimación del resultado.

Alibaba, la empresa china de comercio electrónico, ya utiliza la realidad virtual a través de su plataforma móvil VR Buy + para que los usuarios puedan tener una mejor visualización del producto que van a comprar.

4. E-Wallets

Realizar pagos digitalmente es una tendencia que está en aumento constante en todo el mundo. Las billeteras digitales o e-wallets se han expandido a más de 20,000 tiendas de retail y se estima que el 31% de la población tendrá una app de e-wallet en su celular en los próximos años.

Para un usuario, tener una e-wallet significa tener tarjetas de débito y crédito vinculadas a una aplicación y seleccionar la opción más adecuada al momento de realizar una compra en línea. Mediante el panel de administración, que viene con un monedero electrónico, puedes gestionar toda la información sobre los pagos y compras realizadas.

Para los retailers se trata de simplificar el proceso de pago, tener automatización en su tienda y ahorrar un tiempo considerable en procesos administrativos. Los pagos se pueden recibir a través de tarjetas de débito o crédito (como MasterCard o Visa) siempre que el cliente tenga una cuenta comercial vinculada. Las ventajas son que no tienen que configurar sistemas de pago separados y el proveedor es quien se encarga del mantenimiento de la cuenta.

5. Entrega con Drones

El comportamiento de los clientes ha evolucionado debido a los incidentes provocados con la pandemia de COVID19. El enorme aumento en el comercio electrónico y las compras en línea durante el año pasado, ha facilitado el camino para crear nuevas formas de entrega a domicilio a los consumidores. Se espera que en unos años, drones de marcas se vean en el cielo realizando entregas de casa en casa de todo el mundo.

Amazon es pionera en la entrega de paquetes a domicilio en un promedio de sólo media hora. La aplicación de compras se llama Amazon Prime Air y son paquetes aéreos que pesan 2,27 kilos o menos. Por ahora solo pueden operar en áreas escasamente pobladas, barrios rurales o residenciales en las afueras de la ciudad, pero de acuerdo a estudios realizados por compañía de tecnología, en el futuro este tipo de método de entrega podría aumentar a gran escala.

Estas tendencias tecnológicas en la industria del retail son excelentes avances tecnológicos que permiten a las empresas incrementar sus posibilidades de ventas, programas de fidelización con clientes, visibilidad y posicionamiento de marca. Las tendencias tecnológicas seguirán evolucionando conforme avance el mundo digital, así mismo es muy probable que esa evolución continúe en la dirección que apunta la omnicanalidad en el retail.

¿Buscas incorporar estrategias de omnicanalidad a tu empresa? Teamwork Commerce está diseñado específicamente para permitir una venta sin interrupciones en todos los canales, lo que le permite crear experiencias de cliente que se adaptan a cada comprador y brindar un servicio personalizado al cliente.

Vea cómo podemos ayudarlo a crear un enfoque omnicanal en e-commerce e implementar sistemas POS en su empresa: https://teamworkcommerce.mx/punto-de-venta-movil/

Related Posts

Sign up for the newsletter

By submitting this form, you acknowledge that you have reviewed the terms of our Privacy Statement and consent to the use of data in accordance therewith.

4 Tendencias Exitosas para Conectar con Consumidores en el Retail

4 Tendencias Exitosas para Conectar con Consumidores en el Retail

Los consumidores están cambiando su comportamiento a medida que evolucionan las tendencias sociales en todo el mundo. Hoy en día, elegir un producto va más allá del precio o la calidad del mismo, un factor que los clientes toman en cuenta ahora son los valores con los que cuentan las empresas e incorporan en sus productos y servicios. Entonces, ¿cuáles serán las estrategias sociales del retail en 2021? ¿Qué significan estos cambios para las compañías que buscan destacar de la competencia? Estas son 4 tendencias que redefinen el futuro de la industria del retail y cómo influirán en el comportamiento del consumidor en sus decisiones de compra.

1. Marcas inclusivas y auténticas

La inclusión social se ha convertido en un valor fundamental para los consumidores preocupados por un mundo más igualitario. Muchas marcas están incorporando iniciativas de diversidad social y de género, así como propuestas de justicia social en sus estrategias. Los expertos dicen que las marcas necesitan pensar a largo plazo para ver qué comportamientos son realmente auténticos cuando se trata de comunicarse y conectarse de manera honesta con su audiencia. Ser auténtico significa incorporar esos valores a lo largo de toda la experiencia y comunicación de la marca, no solo tomar una tendencia para intentar estar actualizado. Los clientes se identificarán con aquellas marcas que adopten naturalmente estos valores y los hagan suyos.

2. Consumismo ético y local

La crisis económica provocada por la pandemia y la emergencia climática en todo el mundo han llevado a que cada vez más consumidores realicen sus compras en tiendas locales y apoyen marcas nacionales. Establecimientos mexicanos poco a poco van ganando terreno creando marcas conscientes, eco friendly y cruelty free, por lo que las grandes tiendas de fast-fashion deben crear nuevas estrategias sobre el cuidado del medio ambiente y la fabricación ética de productos para seguir teniendo la atención de sus consumidores. H&M, por ejemplo, está incorporando moda sostenible en su ropa, fabricando al menos el 50% de cada pieza con materiales sostenibles, como algodón orgánico o poliéster reciclado. Esta es una tendencia de mucho auge que tendrá un gran crecimiento a futuro, por lo que continuaremos viendo el incremento de marcas que se suman a este tipo de propuestas ecológicas.

3. Productos de bienestar y cuidado personal

La salud sigue siendo un foco de atención para la mayoría de los consumidores, por lo que muchas marcas están incorporando el bienestar o wellness en sus negocios. Existe un nicho de mercado de clientes jóvenes y adultos que reconocen la prevalencia de enfermedades crónicas y continúa impulsando la demanda de buscar tener un estilo de vida saludable. Es por esto que han aumentado las preferencias de los consumidores por las ofertas de productos naturales, orgánicos, gluten free, veganos, entre otros. Un ejemplo en la categoría de mascotas es Petco, quien anunció recientemente su transformación en una marca de salud y bienestar y ahora está desarrollando una campaña publicitaria para promover el nuevo enfoque. La adopción de mascotas creció mucho durante la pandemia y seguirá siendo una tendencia en los próximos años, por lo que desean ser pioneros de esta categoría y liderear el mercado.

4. Visión centrada en el cliente

Las marcas que destacarán en este mundo tan digitalizado son aquellas que integran la tecnología como un medio para obtener un profundo conocimiento del cliente en tiempo real. Gracias a la información obtenida a través de apps, páginas web y otras plataformas digitales, los retailers ahora pueden anticipar el comportamiento de compra de cada consumidor y así ofrecer el producto adecuado, en el momento adecuado, a un tipo específico de cliente. Esto les permite aumentar sus ventas y mejorar la satisfacción del consumidor, ya que éstos aprecian que las marcas conozcan sus preferencias previo a la compra. Es por ello que las empresas deben contar con la tecnología adecuada para incorporar una estrategia de omnicanalidad en todos sus puntos de venta.

¿Buscas incorporar estrategias de omnicanalidad a tu empresa? Teamwork Commerce está diseñado específicamente para permitir una venta sin interrupciones en todos los canales, lo que le permite crear experiencias de cliente que se adaptan a cada comprador y brindar un servicio personalizado al cliente.

Vea cómo podemos ayudarlo a crear un enfoque omnicanal en e-commerce e implementar sistemas POS en su empresa: https://teamworkcommerce.mx/punto-de-venta-movil/

Related Posts

Sign up for the newsletter

By submitting this form, you acknowledge that you have reviewed the terms of our Privacy Statement and consent to the use of data in accordance therewith.