Blue Teamwork Logo & Monogram

Consejos para Retailers en ANPIC 2022

Consejos para Retailers en ANPIC 2022

La industria del calzado es sin lugar a dudas una de las más importantes de la moda. Después de todo, unos buenos zapatos hacen toda la diferencia en un atuendo, y los clientes lo saben, por eso las ventas de la industria del calzado son clave en la industria de retail o minorista. 

Es así que en el marco de la Feria de la Asociación Nacional de Proveedores de la Industria del Calzado (ANPIC) compartimos con los profesionales algunos consejos de utilidad para dar mejores experiencias de cliente, y por ende generar más y mejores negocios en el mundo digital post pandemia COVID-19. 

Como nos dice Diego Ruzzarin “Pandemic Change is a Need!”

Potencial de ANPIC

Si eres un profesional de la industria del calzado, es probable que en esta semana te presentes en ANPIC. En el reporte de la pasada edición, en octubre del año pasado, los expositores reportaron “ventas por 108 millones de pesos a concretarse en mediano y largo plazo”, y el 80% de los expositores lograron captar nuevos clientes potenciales. 

El alcance no solo es nacional, sino mundial, pues además de México, participan países como Estados Unidos, Colombia, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Alemania, España, Chile, Italia, Argentina, Nigeria, Perú y Ecuador, de los principales que participaron el año pasado. 

Este año, la primera edición es en el Poliforum de León Guanajuato, los días 4, 5 y 6 de mayo, y se esperan alrededor de 9,000 visitantes, de 29 países y más de 300 marcas. 

El 71% de los asistentes a la expo el año pasado calificaron a ANPIC como la feria adecuada para contactar y capitalizar a nuevos proveedores para su negocio, de acuerdo con el reporte realizado.

El potencial de mejorar tu negocio es enorme en ANPIC, y sin duda incrementar la tecnología y crear nuevas experiencias para tus clientes es fundamental, es por ello que. poniéndonos en los zapatos de tus clientes, te mostramos una visión para que aproveches esta feria al máximo.

Experiencias de Cliente como Clave para la Competitividad

El que la industria del calzado sea altamente competitiva, hace indispensable que los retailers dedicados al calzado, además de ofrecer los mejores productos posibles, pongan en práctica estrategias innovadoras para enamorar a sus clientes.

Las experiencias de cliente o customer experience, han adquirido un papel de gran relevancia en toda la industria del retail, y la industria del calzado no es la excepción. Es por eso que es imprescindible que las marcas de calzado ofrezcan mejores experiencias de cliente, tanto en línea como en tiendas físicas.

La Transformación Digital Post COVID-19

El mundo es cada vez más digital, en especial después de la pandemia del COVID19 que aumentó el comercio electrónico en un 27 % en 2021, respecto a 2020. También, es importante tomar en cuenta que 7 de cada 10 mexicanos se sienten seguros comprando en línea, de acuerdo con el Estudio de Ventas Online 2022 de la Asociación Mexicana de Ventas Online.

Los consumidores toman decisiones de compra en línea, y desde esa plataforma esperan tener la información sobre en qué sucursal tiene la talla y el modelo que buscan, así como si es posible tener envío a domicilio. Es un hecho que las interacciones en línea y una buena experiencia son clave para los clientes. 

Hoy por hoy la cantidad de personas que buscan un producto en Google antes de tomar una decisión de compra es cada vez mayor, y esta práctica está siendo más adoptada por consumidores de todas las edades. 

La directora de Retail de Google, Jane Butler ha dicho en un video de un estudio de Google, que el mundo del retail no volverá a ser el mismo después de la pandemia del COVID 19. El estudio también revela que millones de personas buscan a diario en Google disponibilidad de inventarios, y que las opciones de recoger en tienda aumentaron en un 3000%. 

En este sentido, el hecho de que las personas buscan más en línea a pesar de la reactivación de las tiendas físicas, revela que el comercio electrónico seguirá creciendo, siendo una de las principales razones por las que las marcas de zapatos deben dedicar esfuerzos significativos para mejorar la experiencia del cliente. 

La tremenda competencia en la industria del calzado hace que el brindar mejores experiencias de cliente sea una manera cada vez más importante de agregar valor a la marca. 

Los minoristas o las marcas de calzado pueden encontrar grandes beneficios si mejoran la experiencia del cliente, tanto en tiendas físicas como en línea, haciendo una combinación de ecommerce, tiendas físicas y sistemas de Punto de Venta Omnicanal. 

Ofrecer experiencias de cliente omnicanal permitirá que los clientes tengan experiencias únicas y satisfactorias, sin importar desde qué canal se acercan. Una buena estrategia omnicanal permitirá que los clientes no solo compren zapatos, sino que regresen a la tienda, vuelvan a comprar y adquieran más accesorios. 

Consejos para Mejorar la Experiencia de Clientes de Calzado

Es indispensable contar con un sitio de comercio electrónico limpio y que sea fácil de navegar, además de que sea rápido y que incluya toda la información necesaria para que el cliente pueda encontrar fácilmente los zapatos que busca. 

Algunas opciones pueden ser:

  • Una amplia selección de imágenes y vistas del calzado que permitan conocer el producto a detalle.
  • Pueden incluirse videos sobre pruebas de uso, cómo se ven y cómo podrían verse.
  • Una guía clara de tallas y ajustes.
  • Políticas de envío a domicilio y devoluciones gratuitas.
  • Opiniones de los clientes.
  • Consejos para el cuidado del calzado.

Congruencia Online y Tienda Física

Es importante que la experiencia en línea y en tienda sea congruente, por ende será indispensable empoderar al personal de ventas de la tienda física con la información necesaria del cliente. 

Supongamos que el cliente llega a una tienda física después de haber buscado un producto en línea. Este cliente envió previamente un mensaje a las redes sociales de la empresa, mismo que el vendedor o la vendedora pueden revisar, atender y en el momento en el que llega a la tienda, cerrar en tienda una venta que realmente ya había iniciado en línea.

Puede ser muy atractivo para el cliente que la persona de ventas de la tienda se le acerque con un iPad mientras se está probando zapatos en tienda, y pueda resolver la disponibilidad de inventarios en otros colores y tallas. Si por alguna razón el producto no está en inventario en esa tienda específica, se puede ofrecer al cliente otras opciones para comprar, ya sea en otra tienda, o incluso en línea con envío a domicilio. 

¡Te deseamos que aproveches al máximo la experiencia de ANPIC 2022! Y que logres conseguir no solo más clientes potenciales, sino más satisfechos que recomienden tu marca en este mundo cada vez más digital post pandemia.

MEJORA TU EXPERIENCIA DE CLIENTE

En Teamwork Commerce somos especialistas en retail de moda y calzado, y podemos ayudarte a adoptar tecnologías innovadoras que mejoren considerablemente la Experiencia de tus Clientes y te preparen para estar a la vanguardia tecnológica en este mundo post pandemia.  

Entra a teamworkcommerce.mx o búscanos en ANPIC para agendar una demo, y descubrir cómo podemos llevar a tu negocio de calzado a su siguiente nivel. 

¡Nos estamos viendo en ANPIC 2022!

Related Posts

Cómo Mejorar el Valor de los Datos de tu Negocio de Retail

Debido a que proporcionan información sobre una gran cantidad de actividades en los negocios de retail, los informes operativos son fundamentales para maximizar el valor de los datos. Con reportes automatizados en tiempo real, los minoristas pueden tomar decisiones...

read more

Subscríbete a nuestro boletín.

Al enviar este formulario, reconoce que ha revisado los términos y condiciones de nuestro Aviso de Privacidad y acepta el uso de datos de acuerdo al mismo. 

5 Retos que Enfrentan los Retailers Hoy

5 Retos que Enfrentan los Retailers Hoy

Uno de los sectores más cambiados por la pandemia del COVID 19 fue sin duda el del retail o comercio minorista, pues si bien aumentó un 6% en 2020, cambió por completo la relación entre los clientes y los minoristas.

Los retailers se vieron obligados a adoptar y fortalecer la transformación digital de sus negocios, con el propósito de estar disponibles para sus clientes en línea en todo momento, y poder ofrecer experiencias de cliente cada vez mejores.

Ahora que estamos volviendo a la normalidad, es importante saber cuáles son las nuevas condiciones para la industria de retail o comercio minorista, y cuáles son los principales retos que enfrenta el sector.

Conforme bajan las alertas de contagio y el virus se hace más débil, los consumidores comienzan a asistir a las tiendas físicas con mayor regularidad, pero lo hacen con expectativas mucho más altas originadas de la experiencia online. Los consumidores esperan que las marcas tengan una fuerte presencia digital, y que ésta sea compatible con la experiencia que viven en tienda física. Hoy en día, los clientes no buscan menos que experiencias omnicanales fluidas.

Con el objetivo de que tu negocio de retail brinde la mejor experiencia a sus clientes, en este artículo te presentamos 5 de los principales retos que enfrentan los retailers en 2022, año que sin duda se ha proclamado como el de la “normalidad post pandemia”, en el que los consumidores regresan a las tiendas físicas, pero con nuevas expectativas online.

Reto # 1

Satisfacer las Nuevas Necesidades de los Clientes.

Los clientes minoristas actuales tienen muchas necesidades nuevas, pues comprar en línea durante más de un año provocó que busquen experiencias cada vez mejores.

Los clientes quieren comprar desde la comodidad de su propia casa, quieren poder elegir sus propios productos, devolver artículos sin problemas y poder ordenar con anticipación y recibir sus compras a domicilio.

Para satisfacer estas necesidades, muchos minoristas tradicionales están comenzando a ofrecer servicios móviles y en línea que permiten a los clientes hacer todas estas cosas.

Reto # 2

Los Clientes esperan Experiencias de Cliente de Primer Nivel.

Los clientes quieren encontrar los mismos productos en las tiendas físicas así como en la tienda online, y esperan que la experiencia de cliente o customer experience sea fluida e innovadora.

Esto significa que si un cliente online llega a la tienda física, espera no menos que al decir su nombre, el sistema de la tienda lo identifique y sepa quién es, qué cosas le gustan, así como que la persona de ventas pueda ver los artículos que ha comprado en los diferentes canales de venta, tanto en tienda física, como en línea.

Detrás de una Experiencia de Cliente de primer nivel, se encuentra todo un sistema de punto de venta, o software POS, que permite actualizar inventarios y tener la información de los clientes en tiempo real. Cuando un cliente hace una transacción, ya sea que compra o devuelve un artículo, desde una tienda física o accede en el sitio de e-commerce, la transacción debe estar actualizada y tener la misma información guardada en el perfil del cliente.

Esto se logra también centralizando la data del cliente, sus preferencias, compras, tendencias, historial de devoluciones, etcétera. Así los retailers inteligentes pueden saber exactamente cómo aprovechar la información, y más importante, el cliente obtendrá una experiencia fluida y satisfactoria, sin importar si es una compra online u offline.

Es indispensable que los clientes se sientan bien atendidos a través de todos los puntos de interacción o canales que ofrece tu marca, así estaremos hablando de una experiencia de clientes omnicanal de primer nivel, y los clientes no esperan menos que eso.

Reto # 3

Mantener la Lealtad de la Marca.

Los minoristas buscan constantemente formas de aumentar su lealtad a la marca, ya que es más probable que un mayor porcentaje de clientes que son leales a una marca en particular vuelvan a comprarle en el futuro. Algunos métodos que utilizan los minoristas para ganar lealtad a la marca incluyen: ofrecer descuentos y promociones personalizados, crear una experiencia positiva para el cliente y crear productos exclusivos o de edición limitada.

A medida que las empresas se enfocan en aumentar la lealtad a la marca, un nuevo estudio de The Harris Poll destaca que del segmento encuestado 9 de cada 10 personas (87%) dijeron que una de sus prioridades es investigar a las marcas, incluyendo los valores que practican y cómo las empresas apoyan a las comunidades que les importan.

Una de las revelaciones más importantes del estudio, es que el 77% de los encuestados mencionó: “Soy leal a las marcas que demuestran que me entienden a mí, o a mi comunidad.” Con lo cual, se resalta la creciente importancia de que las empresas de retail se involucren activamente en lo que es importante para sus clientes.

La calidad del producto y la experiencia de cliente tienen prioridad sobre el precio y la conveniencia. Además, la influencia de familiares y amigos está disminuyendo como impulsor de la lealtad a la marca, mientras que las reseñas en línea son cada vez más importantes.

Para mantenerse por delante de la competencia, las marcas deben mantener altos niveles de lealtad del cliente y deben enfocarse en ofrecer un excelente producto o servicio que supere las expectativas del cliente.

Sin embargo, en lo que se incrementa la lealtad de clientes, el proveer una experiencia de clientes de primer nivel es fundamental, pues una sola mala experiencia puede echar todo por la borda.

Siendo la Lealtad de la Marca tan importante, vale la pena anotar algunas estadísticas, que si bien también son de Estados Unidos, podemos ver en ellas tendencias que sin duda aplican para países latinoamericanos.

  • El 77% de los consumidores han sido fieles a al menos una marca durante 10 años o más.
  • Casi el 90% de los consumidores cambiarían a marcas que comparten sus valores y puntos de vista sobre la vida.
  • En 2021, la lealtad a la marca de Apple alcanzó un máximo histórico del 92%.
  • La tasa promedio de retención de clientes para la mayoría de las industrias está por debajo del 50%.
  • El 50% de los clientes han dejado una marca porque un competidor se alineó mejor con sus necesidades (e ideales).
  • Los millennials felices comparten sus experiencias positivas con 17 personas en promedio.
  • El 62,1% de las empresas con programas de lealtad, dicen que estos han ayudado a mantener a los clientes comprometidos durante la pandemia.

Reto # 4

Capacitar a los Empleados con Agilidad.

Históricamente, el comercio del retail ha tenido una alta tasa de rotación de empleados, y éste sigue siendo el caso hoy en día.

Uno de los mayores retos que enfrentan los retailers es el de mantener y retener a sus empleados a largo plazo. Los beneficios de crear un equipo de trabajo sólido son la reducción del tiempo y los costos financieros de contratar y capacitar a nuevos empleados. Además, los empleados leales son miembros felices del equipo que se desempeñan mejor en el trabajo, y suman más a la empresa.

Empleados contentos sin duda harán clientes contentos, o como dice Richard Branson, el mega empresario de Virgin Group, “Si cuidas a tus empleados, ellos cuidarán de tus clientes.” Palabras dignas de atención, si consideramos que vienen de uno de los empresarios más importantes y poderosos del mundo.

Una forma de abordar este desafío es aumentar el compromiso de los empleados. Proporcionar programas de capacitación periódicos puede maximizar su potencial, y ayudarlos a ser mejores empleados y miembros sólidos de tu empresa.

Para capacitar a los empleados con agilidad, hay dos factores con los que la tecnología puede ayudar. En primer lugar, un sistema POS dinámico y fácil de usar, con una interfaz intuitiva que permita que los empleados lo usen sin mayor complicación.

Asimismo, resulta de gran ayuda tener un sistema de Recursos Humanos con cursos especializados que permita a los empleados seguir desarrollando su potencial y nuevas habilidades. Esto no solo los hará sentir mejor consigo mismos, sino que agregarán más valor a la empresa.

Reto # 5

Mantenerse Preparados para el Futuro Cambiante.

¿Qué comportamientos van a modelar el futuro del retail post pandemia?

Qué mejor que preguntarle al gigante de Google, plataforma que registra los billones de búsquedas diarias que tienen que ver con compras de retail en línea a lo largo del mundo.

En voz de Jane Butler, directora de Retail de Google , el mundo no volverá a ser el mismo para el retail, después de la pandemia del COVID 19.

En el video que resulta por demás recomendable, la especialista en e-commerce de Google nos comparte 4 patrones:

  • Los patrones de consumo seguirán siendo impredecibles, siendo que el 15% de las búsquedas que suceden a diario en Google son completamente nuevas.
  • Las personas seguirán buscando y descubriendo ideas e inspiración en línea, 60% de búsquedas de ideas en Google Image. Y un 70% de consumidores encuestados por Google, revelaron haber comprado a una marca después de que la vieron en YouTube.
  • Las personas seguirán esperando conveniencia. Google revela que millones de personas buscan inventarios en línea. De la misma forma, buscan opciones de recoger artículos en tienda y recibir artículos a domicilio, resaltando que el día que más se realiza esta actividad son los domingos, día que tradicionalmente es conocido por ser el día de ir de compras en las tiendas y centros comerciales.
  • Las personas piensan más en dónde y con quién se gastan su dinero, eligiendo cada vez más a marcas que se alinean con sus valores. Las búsquedas relacionadas con comercio ético y sustentable vieron incrementos del 600%.

El futuro seguirá viendo cómo sigue cambiando el retail, a medida que cambiamos como humanidad.

¿Qué podemos inferir de estos aprendizajes?

La pandemia del COVID 19 no solo nos cambió como personas, sino también como humanidad. Nos hizo poner nuevas prioridades, relacionarnos de maneras diferentes, y por supuesto, eso se reflejó en la industria del retail.

Como todo cambio, nuevas realidades emergen, y el adaptarse a ello implica nuevos retos.

Para hacer frente a los retos principales que enfrentan los retailers hoy, es indispensable la transformación digital.

Uno de los factores que más influyeron en el aumento del Retail en 2020 fue el e-commerce, que corresponde al 44% del comercio total del retail durante ese año.

La relación entre clientes y minoristas fue completamente transformada con la pandemia, y cambiaron, no solo los patrones de consumo, sino lo que los clientes esperan de las marcas.

Los retailers necesitan mantenerse al día, y asegurarse de que cuentan con la tecnología necesaria para atender los 5 retos principales que vemos para este año y en el futuro inmediato del retail.

Asegúrate de estar listo para enfrentar los retos actuales de la industria del retail.

En Teamwork Commerce somos pioneros en software de retail y contamos con uno de los sistemas más modernos e innovadores POS. Somos un sistema basado en la nube en constante evolución, que garantiza el uso de la más novedosa tecnología, con el objetivo de cumplir con las más demandantes necesidades de la industria del retail.Teamwork Commerce es una solución omnicanal, líder en la industria, que brinda a los retailers soluciones de Punto de Venta (POS), Gestión de Órdenes (OMS), Control de Inventarios, CRM y Analíticas.

Conoce más de nosotros y agenda una demo para llevar tus ventas al siguiente nivel con uno de los mejores sistemas de puntos de venta que existen en el mercado.

Related Posts

Cómo Mejorar el Valor de los Datos de tu Negocio de Retail

Debido a que proporcionan información sobre una gran cantidad de actividades en los negocios de retail, los informes operativos son fundamentales para maximizar el valor de los datos. Con reportes automatizados en tiempo real, los minoristas pueden tomar decisiones...

read more

Subscríbete a nuestro boletín.

Al enviar este formulario, reconoce que ha revisado los términos y condiciones de nuestro Aviso de Privacidad y acepta el uso de datos de acuerdo al mismo. 

5 Estrategias para Incrementar tus Ventas con un Programa Punto de Venta

5 Estrategias para Incrementar tus Ventas con un Programa Punto de Venta

Las empresas minoristas siempre están buscando formas de aumentar las ventas. Una forma para lograr más ventas es a través de un programa Punto De Venta o software Punto De Venta a tu negocio, o bien mejorar el que tienes.

Estos sistemas de Puntos De Venta te dejan vender tus productos en tus tiendas de manera fácil, y llevar un control de tus ventas, gestión de inventario, cotejando ventas inventario e inventario facturación para ver diferencias. También te permiten gestión de empleados, programas de lealtad y comercio electrónico, y algunos de ellos también ofrecen funciones de marketing y relación con clientes.

Es así que tu sistema POS, lejos de ser un complemento a tu sistema ERP, es clave para tu estrategia de ventas, y gestionado de la manera correcta con una buena estrategia, te puede ayudar a incrementar tus ventas.

Para ello aquí presentamos 5 Estrategias para Incrementar tus Ventas con un Programa Punto de Venta que pueden ayudarte en tu estrategia comercial.

1. Ofrecer Experiencias de Cliente Fluídas

Muchos consideran que mejorar las experiencias de los clientes a través de la tecnología de punto de venta (POS) es clave para aumentar las ventas en las empresas de retail.

Sin embargo, para crear una experiencia de cliente verdaderamente fluida y sin interrupciones, es importante tener en cuenta todos los aspectos del proceso de compra, desde que el cliente hace una investigación previa a la compra, hasta que la ordena, la recibe, y en caso de ser una buena experiencia, la recomienda.

Ofrecer experiencias de compra fluidas e integradas en todos los puntos de contacto se ha convertido en el mínimo indispensable que exigen hoy la mayoría de los clientes. Es así que los retailers inteligentes han logrado experiencias memorables para sus clientes, mismos que se sienten bien atendidos por cualquier canal.

2. Analizar los datos del Programa Punto de Venta

El uso de un sistema POS es fundamental para sistematizar todos los datos importantes para tu negocio que te permitirán tomar decisiones en tiempo real:

  • Realizar Conteos de inventario
  • Comprobar los niveles de inventario en almacén y en diferentes tiendas
  • Gestionar devoluciones
  • Automatizar envíos
  • Gestionar información sobre productos y clientes
  • Gestionar empleados
  • Analizar datos en tiempo real

Analizar los indicadores de desempeño KPIs es fundamental para incrementar las ventas en tu negocio, pues lo que no se puede medir no se puede mejorar.

Con un programa Punto De Venta, los retailers tienen acceso a KPIs como las ganancias totales y el margen de ganancia, por ejemplo, están claramente establecidos en los informes del sistema POS, lo que permite a los minoristas realizar un seguimiento de la rentabilidad y asegurarse de que su inventario realmente ayude a generar ingresos en lugar de costarle dinero a su negocio.

El sistema POS puede arrojar información sobre qué productos se venden más que otros y se pueden tomar decisiones estratégicas. Un análisis más profundo permitirá ver en dónde colocar los productos, colores o modelos que se venden mejor en la tienda, o bien qué vendedores son los campeones de ventas en ese periodo.

Gracias a esta información, los minoristas pueden tomar mejores decisiones que les permiten incrementar ventas, ahorrar y ganar más dinero de manera más inteligente.

3. Aprovechar la velocidad del tiempo real con sistemas POS basados en la nube

La tendencia de la nube ha alcanzado sin duda a las empresas de retail, pues sus ventajas son diversas, no solo para la gestión de sistemas, sino también para incrementar las ventas.

La ecuación es simple, el tiempo es determinante cuando se trata de tomar decisiones de manera rápida y segura, y esto se puede lograr con sistemas basados en nube que tienen la capacidad de actualizar inventarios al instante, cada vez que se vende o devuelve una prenda en cada una de las tiendas, incluso si esto ocurre en tiendas en línea o comercio electrónico.

4. Empoderar para hacer Check out Rápido en tiendas

Mucho de la experiencia de cliente sucede en tienda, y es así que una estrategia clave es asegurarte de que tu proceso de check-out en tienda es rápido, pues lo que el cliente quiere es tener una experiencia ágil y sin interrupciones, toda vez que ya lleva sus artículos.

Para ello, los programas de Punto De Venta que permiten cobros con dispositivos móviles, tabletas o iPads pueden hacer la diferencia, permitiendo al personal de ventas desplazarse en el interior de las tiendas, a donde están los clientes y cobrar, además de resolver dudas consultando inventarios ahí mismo.

5. Contar con la Información Correcta, en el Momento Correcto

Una vez que el cliente llega a pagar, el personal de ventas puede tener la información correcta sobre los productos que puede vender al cliente o las ofertas que puede hacerle, incrementando el ticket en ese mismo instante.

Adicional a esto, otra acción es que desde la información que arroja el sistema de Punto De Venta se pueden realizar campañas de correo electrónico con determinadas ofertas o anuncios para cada cliente, o bien también con base a las existencias en inventarios.

Conclusión

Incrementar las ventas con un programa de Punto De Venta requerirá una estrategia integral que contemple el manejo de información de manera adecuada, para ser efectiva.

Una sólida estrategia de ventas combinada con el sistema de POS correcto puede cambiar las reglas del juego para los minoristas cuando se utilizan a su máxima capacidad.

Los conocimientos proporcionados a partir de los datos de ventas por sí solos ofrecen una visión valiosa del funcionamiento interno de su negocio, pero la clave está en usarlos de manera adecuada para tomar decisiones oportunas que realmente impacten a las ventas.

Sin importar si eres una PYME o una gran cadena de tiendas, tu sistema Punto De Venta debe ser fácil de usar y tener una interfaz amigable, pues es importante que las personas de ventas puedan tener una experiencia amigable, que les permita atender más rápido y mejor a los clientes.

Es importante que cuentes con todo el kit Punto De Venta que permita desde aceptar tarjetas, a leer códigos de barras, y que cuente con impresora de tickets y todo lo necesario para realizar ventas en tienda física.

Por último, los clientes esperan ser atendidos por cualquier canal con las mismas ventajas, por lo que tu sistema deberá soportar todas las formas de pago disponibles en línea, comercio electrónico o aplicación móvil.

Related Posts

Cómo Mejorar el Valor de los Datos de tu Negocio de Retail

Debido a que proporcionan información sobre una gran cantidad de actividades en los negocios de retail, los informes operativos son fundamentales para maximizar el valor de los datos. Con reportes automatizados en tiempo real, los minoristas pueden tomar decisiones...

read more

Subscríbete a nuestro boletín.

Al enviar este formulario, reconoce que ha revisado los términos y condiciones de nuestro Aviso de Privacidad y acepta el uso de datos de acuerdo al mismo. 

7 Mejores Prácticas para la Estrategia Omnicanal de tu Empresa de Retail

7 Mejores Prácticas para la Estrategia Omnicanal de tu Empresa de Retail

La estrategia omnicanal es clave para el éxito en el comercio minorista actual. Al adoptar un enfoque holístico, que tenga en cuenta todos los canales de contacto, los minoristas pueden crear una experiencia integrada que atraiga y retenga clientes, permitiendo una gran experiencia del usuario.

Los minoristas se están dando cuenta de la necesidad de tener una estrategia omnicanal para mantenerse por delante de la competencia. Omnicanal significa tener una estrategia de servicio al cliente con enfoque multicanal, o que cubra todos los canales, desde canales online hasta la tienda física, y ya sea un desde dispositivo móvil o una aplicación móvil, hasta computadoras de escritorio. También incluye el uso de las redes sociales y otras plataformas digitales para comercializar y vender productos. Al hacer esto, los minoristas pueden llegar a más clientes que nunca y mantenerlos contentos, estando a la altura de sus expectativas.

Así que en este artículo te presentamos 7 mejores prácticas que consideramos fundamentales para el éxito de la estrategia omnicanal de tu empresa de retail, que te pueden ayudar a llevar a tu comercio minorista a un siguiente nivel, en beneficio de tus consumidores finales y acercarnos a facturar los millones de dólares que todos en el sector retail quisiéramos.

¿Qué es la estrategia omnicanal retail?

La estrategia omnicanal es un proceso de diseño de una estrategia cohesiva centrada en el cliente que abarca todos los canales utilizados para interactuar con los clientes. Al implementar una estrategia omnicanal, las empresas pueden aumentar las ventas, mejorar la retención de clientes y reducir los costos de adquisición de clientes.

Según un estudio de Bain and Company, más de dos tercios de los compradores estadounidenses son clientes omnicanal. La venta minorista omnicanal significa usar más de un canal (en línea, en la tienda, a través de las redes sociales y aplicaciones telefónicas) para tomar decisiones de compra. Los minoristas que pueden gestionar eficazmente su estrategia omnicanal pueden mejorar la experiencia del cliente, aumentar las ventas y reducir los costes de marketing.

¿Cómo vemos a la Omnicanalidad en México?

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) realizó un estudio en el que preguntó a distintos minoristas definir a la omnicanalidad y sus respuestas son útiles para entender lo que es y puede ser una verdadera experiencia omnicanal:

  • El 67% de los encuestados dijo que la omnicanalidad significa tener diferentes métodos para realizar transacciones con su cliente:
  • Ofreciendo una experiencia constante y sin fricción a través de los canales de venta: 66%.
  • Marketing orientado a clientes para convertir en cualquier canal: 64%.

7 Mejores prácticas para la Estrategia Omnicanal de tu Empresa de Retail

 

1. Desarrollar un perfil completo del cliente

Desarrollar un perfil completo del cliente es esencial para brindar el mejor servicio posible. Conocer la demografía, los intereses y los hábitos de compra de tus clientes puede ayudar a tu empresa de retail a crear ofertas específicas y mensajes de ventas, así como a personalizar tu sitio web o mensajes de marketing. Al perfilar a tus clientes, también puedes identificar posibles problemas y oportunidades que pueden afectar a tu negocio de retail.

Crear “Buyer Personas”

Crear personas puede ser una excelente manera de comprender mejor su mercado objetivo y mejorar sus posibilidades de venderles su producto o servicio. Una persona es un personaje imaginario que usas para representar un segmento específico de la población. Al comprender los patrones de compra y las motivaciones de esta persona, puede crear una campaña de marketing más efectiva que responda directamente a sus necesidades.

Crea perfiles de clientes sólidos para asegurarte de que los mensajes correctos lleguen a las personas adecuadas en el momento adecuado.

2. Utiliza Estrategias de Marketing Omnicanal Atractivas en todos los canales

El marketing digital es un proceso que utiliza herramientas y tecnologías para crear, administrar y medir la efectividad de las campañas en línea. Incluye esfuerzos para generar clientes potenciales y convertirlos en clientes finales mediante el uso de canales digitales como la búsqueda web, la publicidad en línea, las redes sociales, el marketing por correo electrónico y el marketing móvil. El objetivo es conectarse con clientes potenciales donde están y cuando están interesados ​​en lo que tiene para ofrecer. El marketing digital se ha vuelto cada vez más importante a medida que más personas acceden a información y servicios a través de sus dispositivos.

Establezca una propuesta clara de valor para el cliente en todos los canales.

Usa análisis para identificar patrones de participación del cliente y optimiza tus esfuerzos de marketing en consecuencia

La Importancia de Proporcionar una experiencia uniforme y sin inconvenientes

Las personas esperan cada vez más una experiencia consistente y fluida cuando interactúan con dispositivos y servicios digitales como los de una plataforma omnicanal. Esta expectativa puede ser difícil de cumplir, pero es importante considerar la mejor manera de brindar una experiencia que sea a la vez eficiente y atractiva.

Al diseñar estrategias omnichannel, es importante pensar en cómo los usuarios interactuarán con el contenido y cómo se moverán por el sitio o la aplicación. Para crear una experiencia exitosa, es importante considerar las necesidades del usuario en todos los puntos del proceso de diseño, tus clientes te lo agradecerán.

Existe una tendencia creciente en la industria de crear experiencias de cliente consistentes y sin inconvenientes. Esto se logra mediante el uso de datos y tecnología, analítica web y análisis de las interacciones a través de todos los puntos de contacto de que abre la comunicación omnicanal.

Ahora las empresas ahora pueden crear experiencias intuitivas y atractivas para sus clientes. Al hacerlo, pueden crear una base leal de clientes que regresarán una y otra vez. Además de permitirte mejorar tus procesos de compra y tu marketing de ventas.

Algunos consejos para crear una experiencia fluida incluyen el uso de tecnología para rastrear las interacciones con los clientes y analizar los datos de los clientes para determinar qué los hace felices.

Además, las empresas deben centrarse en brindar una experiencia positiva desde el momento en que un cliente hace clic en su sitio web hasta que llega al producto o servicio deseado. Al brindar una experiencia consistente y confiable, las empresas pueden hacer que los clientes regresen por más.

3. Optimiza las redes sociales

Las redes sociales se han convertido en una parte integral de las estrategias omnicanal en las empresas de retail o comercio minorista.

Las redes sociales no solo permiten a los minoristas conectarse con los clientes y promocionar sus productos, sino que también ofrecen información valiosa sobre el comportamiento del cliente que se puede utilizar para optimizar la experiencia de compra. Al optimizar las redes sociales como una estrategia de omnicanalidad, los minoristas pueden servir mejor a sus clientes y mejorar sus resultados.

Algunos consejos para optimizar las redes sociales como una estrategia omnicanal incluyen el uso de marketing de contenido para crear publicaciones atractivas y útiles, el uso de anuncios dirigidos para llegar a los consumidores interesados ​​y el seguimiento de los comentarios de los clientes para realizar las actualizaciones o los ajustes necesarios.

Al seguir estos pasos, los minoristas pueden asegurarse de que sus canales de redes sociales funcionen en conjunto con sus otros esfuerzos de marketing y ayudarlos a llegar a más clientes de la manera más efectiva posible.

4. Habilita la integración entre canales

La integración de canales cruzados es un medio para conectar dos o más canales de comunicación, como servicio al cliente y canales de ventas, para proporcionar employees con una forma más eficaz de interactuar con los clientes.

La integración entre canales puede ayudar a reducir el tiempo que lleva resolver las quejas de los clientes y aumentar la precisión de los datos de los clientes. Además, puede ayudar a los empleados a comprender mejor las necesidades y preferencias de los clientes.

La integración entre canales se ha convertido en una estrategia omnicanal cada vez más importante para los minoristas. Al integrar canales, los minoristas pueden mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ventas.

La integración de canales ayuda a los clientes a encontrar el producto que buscan y les permite comprarlo de forma rápida y sencilla. También permite a los minoristas realizar un seguimiento del comportamiento de los clientes en todos los canales, lo que puede ayudarlos a tomar mejores decisiones sobre marketing y desarrollo de productos.

Además, la integración entre canales puede ayudar a los minoristas a reducir los costos asociados con las campañas de marketing fuera de línea y aumentar los ingresos de las ventas en línea.

5. Crea experiencias Positivas de compras en persona

El 46% de los consumidores aún prefieren comprar en la tienda, en lugar de en línea, según el Informe sobre el comportamiento del consumidor de 2021, en el que “el 33% de los encuestados en Estados Unidos prefieren comprar en tiendas físicas porque les gusta ver, tocar e interactuar con productos físicos, mientras que el 26 % disfruta de la experiencia de compra general que brinda una ubicación física y al 13 % le gusta la inmediatez que brinda la compra en la tienda, en lugar de esperar la entrega”.

Con esto en mente, es imperativo que tu marca proporcione a los empleados acceso a datos en tiempo real, no solo sobre el inventario en la tienda, sino también sobre el inventario del almacén y otras tiendas para ayudar a los clientes a encontrar lo que buscan.

De la misma manera es importante que los empleados tengan acceso a los perfiles de los clientes para conocer el historial de compras, preferencias y otros datos relevantes que puedan redundar en más ventas.

6. Unir las interacciones en línea y fuera de línea

Unir las interacciones en línea y fuera de línea permite a los clientes comprar productos desde cualquier lugar, en cualquier momento y de la manera que mejor les funcione. También permite a las empresas comprender mejor las necesidades y preferencias de los clientes, lo que puede generar más ventas.

Mediante el uso de una combinación de canales en línea y fuera de línea, las empresas pueden crear una experiencia omnicanal para sus clientes.

7. Asegúrate de que tus sistemas de retail estén completamente integrados

Todos y cada uno de los sistemas que se usan en tu empresa de retail, y eso se extiende a cada una de tus tiendas, deben estar completamente integrados y funcionar sin fricciones a través de los distintos canales.

Esto te permitirá, no solo lograr una experiencia del usuario satisfactoria, sino evitar dolor de cabeza tanto para ti como para tus clientes finales.

Conclusión

Seguir las mejores prácticas de estrategia omnicanal minorista que te recomendamos te permiten mejorar la experiencia del usuario, mejorar tu marketing, mejorar la imagen de marca y en última instancia lograr más ventas.

Las principales marcas están ejecutando ya estrategias omnicanal exitosas y saben la diferencia entre omnicanal y una estrategia multicanal, logrando éxito a través de cada uno de los canales de compra, logrando clientes contentos y logrando más ventas.

¿Listos para dar a tu empresa con una buena estrategia omnicanal?

Aprovecha nuestro expertise en tecnologías de retail y agenda una demo para conocer cómo podemos ayudar a tu empresa de retail a implementar una estrategia omnicanal a la altura de las expectativas de los clientes de hoy.

Related Posts

Cómo Mejorar el Valor de los Datos de tu Negocio de Retail

Debido a que proporcionan información sobre una gran cantidad de actividades en los negocios de retail, los informes operativos son fundamentales para maximizar el valor de los datos. Con reportes automatizados en tiempo real, los minoristas pueden tomar decisiones...

read more

Subscríbete a nuestro boletín.

Al enviar este formulario, reconoce que ha revisado los términos y condiciones de nuestro Aviso de Privacidad y acepta el uso de datos de acuerdo al mismo. 

¿Cómo Elegir el Mejor Software Punto de Venta para Empresas de Retail?

¿Cómo Elegir el Mejor Software Punto de Venta para Empresas de Retail?

Ya sea que tengas un pequeño negocio o una gran empresa, una de las decisiones más importantes es la de, ¿cómo saber elegir el mejor software punto de venta? Es una decisión seria, pues de ella dependerán los flujos de información más importantes para tu negocio y, en última instancia, tus ventas.

Sin importar si se cuenta un buen sistema ERP, el programa punto de venta o sistema POS es esencial para administrar una empresa minorista, ya que ayuda a automatizar el proceso de caja y realizar un control de ventas y de datos relevantes para la operación, como disponibilidad de tus productos y artículos en tiendas y almacenes, corte de caja, control de inventario, entre muchas otras cosas.

Existen muchos tipos diferentes de software de punto de venta disponibles en el mercado, por lo que es importante encontrar la solución adecuada para tu empresa de retail.

Aquí te ayudamos en tu proceso de selección de software punto de venta, presentándote las 5 claves para elegir el mejor software punto de venta que te permita estar a la vanguardia tecnológica y satisfacer las necesidades de los clientes, después de que la pandemia del COVID 19 redefinió la manera en que operan las empresas de retail.

¿Qué es un software de punto de venta?

El software punto de venta es un tipo de software de computadora que ayuda a las empresas de retail a ejecutar las operaciones de negocio. Se puede usar en equipos de cómputo de escritorio, portátiles, o incluso dispositivos móviles como tablet android o iPads mPOS. Estos pueden incluir funciones como sistemas de pedidos, disponibilidad de inventario, cajas registradoras, lector de código de barras, además de las pantallas de punto de venta que es donde se completan las transacciones frente a los clientes.

Hay muchos tipos diferentes de programas de Punto de Venta disponibles en el mercado hoy en día, sin embargo es importante saber elegir el mejor software, que cumpla los requerimientos más actuales que buscan los clientes, y que sean fáciles de usar.

Un sistema fácil de usar pero poderoso, empoderará a tus vendedores.

¿Qué hace a un buen software de Punto de Venta?

  • Facilidad de uso: el software debe ser fácil de aprender y usar, especialmente para los nuevos empleados.
  • Seguimiento de datos: los minoristas deben poder realizar un seguimiento del inventario, los datos de ventas y otras métricas importantes.
  • Seguridad: el software de punto de venta debe incluir funciones que protejan contra el fraude y el robo.
  • Personalización: los proveedores deben ofrecer una amplia gama de opciones de personalización, lo que permite a los minoristas crear un sistema que se sienta único para ellos.
  • Interfaz amigable: que permita a los empleados usarlo de manera intuitiva, sin que sea necesario capacitar constantemente.
  • Toma de decisiones en tiempo real: un sistema de punto de venta en la nube permitirá actualización y sincronización inmediatas, para que las decisiones que tomes sean con la información correcta en el momento correcto.

También son importantes la gestión de ventas, gestión de inventarios, y poder relacionar venta inventario, debido a que sin registros precisos de lo que hay en stock y lo que se ha vendido, no puedes administrar tus finanzas ni realizar un seguimiento de la actividad de tus clientes.

Un buen sistema POS también te permite realizar un seguimiento de las cifras de ventas y los niveles de inventario de forma diaria, semanal o mensual, para que puedas tomar decisiones informadas sobre futuros lanzamientos de productos y precios.

Asimismo, un sistema POS integral ofrece capacidades de seguimiento de tus clientes. Ya sea que necesites saber quién está comprando qué y cuándo, o saber qué productos están volando de los estantes y cuáles no.

5 Claves para elegir el mejor Software

 

1. Considera tus objetivos de negocio. ¿Para qué utilizarán el sistema POS?

Antes de elegir un sistema POS, es importante determinar los objetivos comerciales de tu empresa. Como toda decisión importante, la estrategia es un factor clave en un mundo con tanta competencia en el que las reglas cambian y se reinventan día con día. Así que será muy importante hacerte preguntas tales como:

¿Quieres aumentar las ventas? ¿Administrar inventario? ¿Reducir los costos administrativos? ¿Qué necesitas que haga el software? ¿Necesitas realizar un seguimiento de los datos de inventario y de ventas? ¿Crear perfiles de clientes? ¿Procesar pagos? ¿Soportar un Programa de Lealtad? ¿Atender a tus clientes por múltiples canales? ¿Hacer un upgrade de tu sistema para que sea omnicanal?

Todas estas tareas se pueden realizar con diferentes sistemas POS. Responder a estas preguntas antes de tomar cualquier decisión sobre qué sistema POS será de suma importancia para cumplir los objetivos de tu empresa de retail.

2. Evalúa la relación Costo-Beneficio

Al elegir el software de punto de venta para una empresa minorista, es importante considerar la relación costo-beneficio. El software de punto de venta puede mejorar la eficiencia y acelerar las transacciones, pero es importante sopesar los beneficios frente a los costos. Las siguientes cinco claves pueden ayudarte a calcular la relación costo-beneficio:

  • Evaluar cuánto tiempo de procesamiento de transacciones se desperdicia debido a ineficiencias de tu sistema actual.
  • Determinar cuánto dinero se podría ahorrar eliminando errores y acelerando las transacciones. ¿Cuánto te estás tardando en generar reportes y cuánto cuesta eso a tu negocio, en términos de dinero?
  • Calcular el margen bruto potencial de cada sistema de punto de venta.
  • Calcular cuánta inversión adicional en marketing estás haciendo por no contar con un sistema que te permita integrar tus estrategias de marketing y contacto con tus clientes.
  • Comparar puntos de precio y características para encontrar la mejor opción para tus necesidades.

Y claro, será indispensable considerar el presupuesto con el que cuenta tu empresa. ¿Cuánto dinero estás dispuesto a gastar en un sistema POS? Algunos de los sistemas más populares pueden variar en precio desde $100 dólares a $10,000+.

Otro factor para determinar la relación costo beneficio será evaluar la infraestructura tecnológica actual de tu empresa. Quizá ya se realizó una inversión cuantiosa en hardware y no quedará más que sacarle rendimiento.

Sin embargo, en la relación costo-beneficio, no hay costo que sea mayor a la necesidad de estar al día, satisfacer las necesidades de tus clientes y generar más ventas.

Sin duda estar al día con un sistema de punto de venta omnicanal es una de las mejores inversiones que puedes hacer. Lejos de ser un costo adicional o un nice to have, tu sistema punto de venta determinará el futuro de tu empresa, pues simplifica la gestión de tu negocio y aumenta tus ventas.

3. Compara diferentes tipos de software POS: local, basado en la nube o híbrido.

El software POS viene en tres tipos principales: local, basado en la nube o híbrido. Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas.

El software local se instala en los servidores de la empresa. Esto significa que la empresa tiene control total sobre él y puede actualizarlo fácilmente. Sin embargo, este tipo de software es más costoso de instalar y mantener que los otros dos tipos.

El software basado en la nube se ejecuta en un servidor remoto propiedad de la empresa o de un tercero. Esto significa que la empresa no tiene que invertir en hardware o software, pero sacrifica cierto control sobre cómo se actualiza y administra el software. Los sistemas basados en la nube son más fáciles de usar que los sistemas locales, y hoy en día ofrecen ya mucha mayor seguridad y rendimiento que los sistemas locales.

Los sistemas híbridos combinan elementos de los tres tipos de software. Es por esto que dependerá de cuáles son tus necesidades para elegir la modalidad que se adapte mejor a tu empresa de retail.

4. Asegúrate de que sea Omnicanal

El POS omnicanal se refiere al uso de múltiples canales (internet, teléfono, aplicaciones móviles, comercio electrónico) para interactuar con los clientes y administrar las transacciones de ventas. Al aprovechar estos canales, las empresas pueden mejorar el servicio al cliente y aumentar los ingresos al eliminar la necesidad de que los clientes visiten múltiples ubicaciones o realicen múltiples llamadas telefónicas.

Hay varios factores que querrás considerar al seleccionar una plataforma POS omnicanal: como ¿qué canales usa tu empresa con más frecuencia?; ¿cuánta personalización se desea?, fijación de precios, escalabilidad, integraciones y asociaciones disponibles.

Una empresa minorista omnicanal puede obtener varias ventajas mediante el uso de un software de punto de venta diseñado para la experiencia omnicanal de un cliente. Estos beneficios en pocas palabras significan mayores ventas, menos quejas, ahorros y costos reducidos.

Ventajas del POS Omnicanal

La primera ventaja es el aumento de las ventas. El software POS omnicanal permite al minorista realizar un seguimiento del comportamiento y las preferencias de los clientes en todos los canales, lo que permite a la empresa brindar una experiencia de compra más personalizada. Esto significa que es más probable que los clientes compren artículos en los que han estado interesados y que no se vean tan influenciados por los anuncios u otros materiales promocionales. Además, si un artículo está agotado en un canal pero disponible en otro, el minorista puede pedirlo automáticamente desde el canal agotado y ahorrar tiempo a los clientes.

Los minoristas que adoptan el software de punto de venta (POS) omnicanal pueden obtener varios beneficios importantes.

  • El POS omnicanal permite a los minoristas manejar transacciones de una manera más eficiente y amigable para el cliente.
  • El uso de sistemas POS omnicanal permite a los minoristas realizar un mejor seguimiento de los datos de inventario y ventas.
  • El uso de sistemas POS omnicanal puede ayudar a impulsar la lealtad entre los clientes, al facilitarles la compra en toda la red de tiendas del minorista.
  • Los sistemas POS omnicanal pueden ayudar a los minoristas a reducir los costos asociados con las operaciones minoristas tradicionales, como la mano de obra y los gastos generales.
  • La adopción de un sistema de punto de venta omnicanal puede posicionar a un minorista como un proveedor líder de servicios al consumidor en todos los canales.

Otro beneficio del software POS omnicanal es que ayuda a reducir las quejas, al permitir un mejor servicio, y una presencia que los clientes demandan cada vez más.

5. Asegúrate de que ayudará a mejorar la Experiencia de Cliente

Los minoristas que deseen mejorar la experiencia del cliente deben elegir el software de punto de venta (POS) que satisfaga las necesidades de su negocio. El software POS correcto puede ayudar a garantizar transacciones de ventas precisas y tiempos de espera reducidos para los clientes.

Las personas exigen cada vez más experiencias de cliente de calidad en todos los aspectos de sus vidas, incluso cuando realizan compras. Esto ha llevado a una demanda de sistemas de punto de venta (POS) que brinden una excelente experiencia al cliente. Las empresas minoristas deben reflexionar cómo pueden satisfacer mejor esta demanda y mantener los costos bajos.

Hay distintas formas de mejorar la experiencia del cliente con un sistema POS. Algunas técnicas populares incluyen proporcionar personal amable y servicial, proporcionar menús y quioscos fáciles de usar y tener diseños bien seleccionados que sean agradables a la vista. Es importante que los minoristas elijan el sistema POS adecuado para sus necesidades, ya que no todos los sistemas ofrecerán todas estas funciones.

Los minoristas también pueden beneficiarse del uso de software de punto de venta que proporciona análisis e informes diarios, mismos que pueden ayudarlos a comprender cómo sus clientes usan el sistema y qué áreas podrían mejorar en el futuro.

Conclusión

Los minoristas tienen una amplia gama de software de punto de venta (POS) para elegir, cada uno con su propio conjunto de ventajas e inconvenientes. La elección correcta dependerá de las necesidades específicas de tu empresa de retail.

Con tantas opciones disponibles, es importante investigar y encontrar el software adecuado para las necesidades de tu negocio. Hay muchos factores a considerar al elegir un sistema de punto de venta para un negocio minorista, sin embargo, consideramos que siguiendo los consejos de este artículo, los dueños de negocios pueden estar seguros que encontrarán el sistema que les permita estar a la vanguardia tecnológica y ser parte de los negocios que prosperan en la nueva realidad post COVID19.

¿Estás listo para elegir software de punto de venta?

En Teamwork Commerce somos pioneros en software de retail y contamos con uno de los sistemas más modernos e innovadores POS. Somos un sistema basado en la nube en constante evolución, que garantiza el uso de la más novedosa tecnología, con el objetivo de cumplir con las más demandantes necesidades de la industria del retail.

Teamwork Commerce es una solución omnicanal, líder en la industria, que brinda a los retailers soluciones de Punto de Venta (POS), Gestión de Órdenes (OMS), Control de Inventarios, CRM y Analíticas.

Conoce más de nosotros y agenda una demo para llevar tus ventas al siguiente nivel con uno de los mejores sistemas de puntos de venta que existen en el mercado.

Related Posts

Cómo Mejorar el Valor de los Datos de tu Negocio de Retail

Debido a que proporcionan información sobre una gran cantidad de actividades en los negocios de retail, los informes operativos son fundamentales para maximizar el valor de los datos. Con reportes automatizados en tiempo real, los minoristas pueden tomar decisiones...

read more

Subscríbete a nuestro boletín.

Al enviar este formulario, reconoce que ha revisado los términos y condiciones de nuestro Aviso de Privacidad y acepta el uso de datos de acuerdo al mismo.