No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Hoy es el Día Internacional de la Mujer, un día dedicado a honrar los logros de las mujeres y promover la igualdad de género. En este día reflexionamos sobre los avances alcanzados y los desafíos del día a día que aún persisten en nuestra sociedad. La temática de este año es ‘Invertir en las mujeres: acelerar el progreso’ resaltando la importancia de empoderar a las mujeres y reconocer sus valiosas contribuciones en todos los ámbitos de la vida.
En este artículo, invitamos a Amber Hovious, nuestra Vicepresidenta de Marketing y Asociaciones, para que nos compartiera su perspectiva sobre el empoderamiento de las mujeres y su papel de liderazgo en la industria tecnológica. Aquí te presentamos algunos puntos clave de esta entrevista.
¿Por qué consideras que es crucial invertir en las mujeres y celebrar sus logros?
Invertir en las mujeres es crucial ya que no solo beneficia a las mujeres mismas, sino también a la sociedad. Cuando las mujeres están empoderadas y reciben igualdad de oportunidades, pueden contribuir al crecimiento económico, la innovación y el progreso. Al celebrar los logros de las mujeres, estamos inspirando a más personas y estamos derribando estereotipos y barreras que limitan el avance de la sociedad en conjunto.
¿Qué cambios se necesitan para garantizar una representación equitativa de las mujeres en la industria tecnológica?
Para garantizar una representación equitativa de las mujeres en la industria tecnológica, debemos abordar varias áreas clave. En primer lugar, debemos alentar a más niñas a seguir una educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) desde una edad temprana. Esto se puede lograr a través de programas educativos, muchos de los cuales ya existen, pero que a veces pueden carecer de la tutoría necesarias para ayudarlos a prosperar.
Segundo, debemos crear un entorno laboral más inclusivo y solidario donde las mujeres se sientan valoradas y respetadas. Esto incluye abordar los prejuicios inconscientes, promover el equilibrio entre la vida laboral y personal y ofrecer igualdad de oportunidades de avance. Es trágico que estas jóvenes sobresalgan en áreas STEM, sólo para perderlas en un campo diferente debido a las barreras que enfrentan una vez que llegan a la fuerza laboral.
Por último, debemos garantizar que las mujeres tengan acceso a puestos de liderazgo y estén representadas en puestos de toma de decisiones. Los estudios han demostrado que equipos diversos conducen a una mejor toma de decisiones y mejores resultados comerciales.
¿Cómo podemos derribar las barreras que frenan a las mujeres en el entorno laboral?
Derribar barreras requiere un enfoque multifacético. Necesitamos abordar las barreras estructurales como la desigualdad salarial, la falta de acceso a guarderías y los horarios de trabajo poco flexibles. Las empresas deben implementar políticas que promuevan la igualdad de género, la transparencia salarial y acuerdos laborales flexibles.
Con frecuencia, muchos hombres ni siquiera son conscientes de que están contribuyendo al sexismo en el lugar de trabajo. Necesitamos desafiar las normas culturales y sociales que perpetúan los estereotipos de género y la discriminación. Esto incluye promover modelos positivos, desafiar los prejuicios y educar a las personas sobre la igualdad de género.
Lo más importante es que debemos empoderar a las mujeres para que hablen y defiendan sus derechos. Esto incluye brindarles las habilidades y la confianza para negociar mejores salarios y oportunidades.
¿Quiénes son tus modelos femeninos que te inspiran?
Me han inspirado muchas mujeres a lo largo de mi carrera, pero dos que se destacan son Jennifer Morgan y Brandi VanLoon. La trayectoria de Jennifer Morgan que comenzó desde una función de Business Development hasta convertirse en directora ejecutiva en SAP es realmente inspiradora. Ella demostró que con trabajo, determinación y resiliencia, las mujeres pueden romper barreras.
Brandi VanLoon, nuestra Vicepresidenta de Asuntos Corporativos en Teamwork Commerce, representa los valores del trabajo arduo, la integridad y la amabilidad, y ha sido una fuente de inspiración y guía para mi crecimiento personal y profesional.
¿Qué porcentaje de la fuerza laboral de Teamwork Commerce es femenino?
Actualmente, nuestra fuerza laboral femenina es del 37%, lo cual es más alto que el promedio de la industria. Este porcentaje sería aún mayor si tuviéramos una distribución más equitativa de aplicantes hombres y mujeres para las diferentes posiciones, pues la mayoría de los solicitantes son hombres.
A pesar de esto, estamos orgullosos de nuestro compromiso con la diversidad de género e inclusión, y seguimos dedicados a aumentar la representación de mujeres en nuestra organización. También nos esforzamos por alentar a las niñas jóvenes a explorar campos STEM, marcando el camino para las futuras generaciones de mujeres en la tecnología.
Hagamos la diferencia
Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, reafirmemos nuestro compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Al invertir en las mujeres, celebrar sus logros y derribar barreras, podemos crear un mundo más inclusivo y equitativo para todos.
Sigamos abogando por políticas que promuevan la igualdad de género, apoyemos iniciativas que empoderen a las mujeres y desafíemos los estereotipos y prejuicios que frenan a las mujeres.
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
CLEARWATER, Florida, Febrero de 2024 /PRNewswire/ —Teamwork Commerce, empresa líder en soluciones tecnológicas para el retail, anunció la exitosa implementación de su sistema de Punto de Venta (POS) en todas las tiendas físicas de Estados Unidos de REISS, una reconocida marca de moda británica premium. Con un rápido proceso de implementación que duró únicamente un par de semanas, la tecnología se puso en funcionamiento en 9 ubicaciones de REISS en todo el país.
“Teamwork Commerce nos proporciona una tecnología escalable, no sólo en términos de volumen sino de capacidades y funcionalidades.”
Con más de 250 puntos de venta en todo el mundo, REISS es una marca de moda que ofrece colecciones de lujo accesibles a sus clientes. Enfocada en impulsar el crecimiento en Estados Unidos, su segundo mercado más grande después del Reino Unido, la marca llevó a cabo una asociación con Teamwork Commerce, que busca modernizar las capacidades tecnológicas de REISS, utilizando las últimas tecnologías en Puntos de Venta para brindar experiencias excepcionales a los clientes y al mismo tiempo mejorar la eficiencia en la tienda.
El sistema POS móvil de Teamwork Commerce opera exclusivamente en dispositivos iOS, aprovechando la interfaz de usuario de Apple para crear procesos de pago simples y rápidos tanto para el personal de las tiendas como para los clientes. Con la capacidad de completar transacciones desde cualquier lugar de la tienda a través de una variedad de métodos de pago, el POS móvil de Teamwork Commerce permite al personal brindar una experiencia fluida y de alta calidad a los compradores.
Claire Joel, Directora de TI de REISS, expresó: “Estamos impresionados con la tecnología de Teamwork Commerce; tanto por su capacidad para optimizar las operaciones en la tienda como para ofrecer experiencias de primer nivel a los clientes. La facilidad de uso de la solución, así como la funcionalidad que ofrece, nos llevaron a la decisión de implementar la solución POS en nuestras tiendas de Estados Unidos.”
“A medida que continuamos expandiendo nuestras operaciones en Estados Unidos, somos conscientes del importante papel que pueden desempeñar las tecnologías minoristas innovadoras en la creación de una base sólida y confiable para nuestras operaciones. Teamwork Commerce nos proporciona una tecnología escalable, no sólo en términos de volumen sino de capacidades y funcionalidades.”
Michael Mauerer, CEO de Teamwork Commerce, dijo: “Con las demandas y expectativas cambiantes de los consumidores, la experiencia del cliente en el panorama minorista actual debería ser una prioridad absoluta para cualquier marca. La dedicación de REISS para brindar estas experiencias es testimonio del enfoque progresista de la organización. Con sus interesantes planes de crecimiento para el mercado estadounidense, confiamos en nuestra capacidad para ayudar a REISS a continuar utilizando las tecnologías más avanzadas disponibles en el mercado, comenzando con el Punto de Venta”.
Acerca de REISS
REISS es una marca de moda moderna que crea colecciones de lujo para hombres, mujeres y niños desde 1971. Desde el inicio de sus operaciones en Londres, hasta su crecimiento en más de 18 países y 266 puntos de venta, REISS se ha convertido en sinónimo de atemporalidad, autenticidad y un enfoque en la calidad. Como una marca verdaderamente global, REISS ofrece un guardarropa completo para sus clientes.
https://www.reiss.com/
Acerca de Teamwork Commerce
Teamwork Commerce ofrece una solución tecnológica para la industria del retail con herramientas como POS, OMS, Clienteling, Control de Inventario y Reportes. Su sistema basado en la nube está en constante evolución, enfocado en cumplir con los más altos estándares y necesidades de la industria. Con la solución omnicanal de Teamwork Commerce, los minoristas pueden obtener una comprensión más profunda de sus clientes y, así, ofrecer experiencias personalizadas a través de la tecnología. Contamos con la confianza de los principales minoristas a nivel mundial, incluidos Petco, Prada Mx, InnovaSport y Weber. Para mas información consulta: https://teamworkcommerce.mx/
No es ningún secreto que la eficiencia en tecnología es el corazón de cualquier operación retail exitosa. Procesos rápidos, rentables y precisos crean una base que permite a los minoristas prosperar. La eficiencia genera más tiempo para los empleados, quienes pueden...
Los retailers estuvieron ocupados con muchas actividades durante el verano. Mientras que los Juegos Olímpicos de París y la EURO 2024 capturaron la atención de los consumidores, los minoristas han pasado los últimos meses evolucionando en preparación para un fin de...
Con las tendencias en constante evolución y los cambios de estación, las preferencias de compra de los consumidores continúan cambiando. Los minoristas deben asegurarse de estar atendiendo las necesidades cambiantes de los consumidores, preparándose para las nuevas...
Publicado originalmente en: Forbes
El crecimiento del comercio electrónico y el desarrollo de múltiples canales de ventas facilitan la experiencia de compra para los clientes; sin embargo, al mismo tiempo, pueden generar complicaciones operativas para aquellas marcas que buscan ofrecer procesos de compra sin inconvenientes. En la actualidad, los minoristas deben manejar de manera eficiente múltiples plataformas y tecnologías para cumplir con las expectativas de los consumidores.
Gestionar múltiples tecnologías para la operación del retail, desde la cadena de suministro hasta el punto de venta, es un gran desafío. La falta de una integración adecuada entre estas tecnologías puede desencadenar una serie de problemas como actualizaciones lentas, error humano durante el ingreso manual de datos y uso de información desactualizada.
Por esta razón, los minoristas deben adoptar un enfoque integral para su infraestructura tecnológica que asegure una conexión en todos los puntos de contacto, y la actualización de datos en tiempo real. Es importante destacar que este enfoque holístico de las operaciones debe basarse en una tecnología sólida, confiable y precisa.
Desde la eficiencia y la mejora de la toma de decisiones hasta la capacidad de ofrecer experiencias de compra personalizadas, un enfoque integral de su tecnología puede ayudar a los minoristas a gestionar las operaciones de manera efectiva y brindar servicios a los clientes que impulsen la lealtad y el éxito comercial a largo plazo.
Las experiencias omnicanal, que en el pasado fueron una ventaja competitiva, ahora se han convertido en algo imprescindible para los compradores, según la Encuesta a minoristas y consumidores del Índice de personalización minorista de 2022. Este hallazgo se refuerza con el análisis de McKinsey de 2021 que posicionó a la omnicanalidad como “un requisito para la supervivencia” en la industria del retail.
Desde retrasos en las entregas hasta prácticas deficientes de reabastecimiento que resultan en productos agotados en las tiendas, las operaciones ineficientes de la cadena de suministro pueden afectar la lealtad del cliente. Para facilitar la oferta omnicanal como la entrega el mismo día, comprar en línea y recoger en la tienda (BOPIS) y comprar en línea y devolver en la tienda (BORIS), los minoristas necesitan una cadena de suministro altamente eficiente.
Los compradores demandan una experiencia ágil y flexible que se ajuste a su conveniencia. Para asegurar su fidelidad y optimizar las ventas, los minoristas deben mantener niveles de inventario adecuados en todas sus ubicaciones y garantizar una entrega eficaz de los pedidos.
Las prácticas convencionales de la cadena de suministro implican un seguimiento manual del movimiento del inventario por parte del personal del almacén que resulta en procesos laboriosos y susceptibles a errores humanos. Como consecuencia, los minoristas suelen disponer de datos imprecisos y desactualizados, pudiendo tener un impacto negativo en las decisiones relacionadas con el inventario, la gestión de pedidos, la distribución de existencias y la reasignación de recursos. Además, esto puede generar gastos innecesarios en transporte, almacenamiento y reabastecimiento.
Con una tecnología adecuada de cadena de suministro con actualización en tiempo real, los minoristas pueden recopilar datos relevantes y precisos que les permitan tomar decisiones más inteligentes y oportunas. La integración de soluciones de gestión de inventario y pedidos dentro del mismo ecosistema tecnológico, por ejemplo, puede crear visibilidad de los productos en tiempo real, permitiendo a los minoristas tomar decisiones más informadas relacionadas con el inventario.
De esta manera, si un artículo se vende rápido, los minoristas pueden identificarlo tempranamente y reasignar el transporte de existencias para garantizar un abastecimiento adecuado. Además, con la gestión integrada de pedidos, los envíos pueden generarse automáticamente en respuesta a los pedidos recibidos desde diversas plataformas, lo que capacita a los minoristas para entregar productos de manera rápida y eficiente.
Según Statista, el 94% de los clientes cree que una experiencia de compra positiva los hace más propensos a volver a comprar en una tienda. Las experiencias de compra cómodas y personalizadas no sólo son cruciales para aumentar la fidelidad de los consumidores, sino también para aumentar el ticket promedio de las compras.
El 80% de los líderes empresariales cree que las experiencias de compra personalizadas pueden generar un mayor gasto de los consumidores. Sin embargo, el 50% destaca que obtener acceso a datos precisos para personalizar las experiencias de compra es un desafío.
Al conectar varias aplicaciones centradas en el cliente, como la gestión de relaciones con el cliente (CRM), Clienteling y Punto de Venta (POS) en una sola solución, los minoristas no sólo pueden satisfacer las demandas de los compradores, sino que también pueden seguir adaptándose a sus necesidades. Con todas estas tecnologías trabajando en conjunto, los minoristas pueden acceder a una gran cantidad de información con solo un botón y brindar experiencias de compra de alta calidad de manera fluida.
Desde tallas hasta preferencias de productos, el software CRM y de Clienteling permite al personal acceder rápidamente a la información y personalizar cada interacción con el cliente. Al integrar estas tecnologías con un Punto de Venta móvil, los minoristas pueden adaptar las interacciones con los clientes; ofrecer descuentos exclusivos y ofertas personalizadas; y completar transacciones de manera eficiente y simplificada. Esto puede reducir significativamente el tiempo que los clientes pasan esperando en las filas y mejorar la experiencia de compra en general.
Para tomar decisiones efectivas, los minoristas deben considerar cada aspecto de su negocio. Desde los estantes del almacén hasta los de las tiendas, necesitan una visión clara de todo su entorno en tiempo real.
Un enfoque integral de la tecnología minorista les permite lograr esta visibilidad a través de informes automatizados, como análisis mensuales, pronósticos y recomendaciones basadas en datos históricos. Esto les ayuda a realizar predicciones precisas sobre las tendencias de los consumidores de manera más efectiva. Por ejemplo, pueden identificar los productos más demandados durante eventos específicos, como el Black Friday, y aumentar el inventario de dichos artículos para impulsar las ventas.
Con clientes cada vez más exigentes, presupuestos más ajustados y márgenes de ganancias pequeños que impactan el panorama del retail, el mercado se vuelve cada vez más competitivo. Aquellos que logren hacer que sus operaciones sean altamente eficientes muy seguramente generarán una mayor rentabilidad.
Una infraestructura tecnológica integrada ofrece a los minoristas una excelente oportunidad para simplificar y gestionar de manera más efectiva sus operaciones, al mismo tiempo que brinda una amplia gama de opciones para sus clientes. Esto les permite mantenerse flexibles ante las cambiantes demandas de los consumidores, preparando sus negocios para el futuro y fomentando la lealtad de los clientes para alcanzar el éxito a largo plazo.
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Zen Paul
Especialista en Aplicaciones
En esta edición de nuestra serie de blogs “Cinco minutos con un experto en Teamwork Commerce”… – conocemos a Zen Paul, Especialista en Aplicaciones de Teamwork Commerce.
Zen se mantiene en búsqueda constante de nuevas emociones y, casi todas las tardes, disfruta de hacer burbujas (sin duda, un pasatiempo muy original). Como miembro dedicado y apasionado del equipo, te compartimos lo que Zen tiene que decir acerca de su experiencia trabajando en Teamwork Commerce…
Soy Especialista en Aplicaciones en Teamwork Commerce. Básicamente, ayudo a configurar y gestionar nuestro software para asegurar que esté configurado de la manera más eficiente y fluida posible para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
Durante los últimos 9 años, he desempeñado funciones de soporte para clientes y usuarios de TI. Mi tiempo en Intuit me permitió ver que disfruto desempeñar este papel para las plataformas de servicio (SaaS) orientadas al cliente, y mi experiencia en TI me llevó a ser una apasionada de las cuestiones técnicas alrededor de este tipo de tecnologías.
Disfruto siendo testigo de todas las innovaciones de la industria; la velocidad a la que crecen las marcas y cómo eso me obliga a mantenerme actualizada con el mundo que me rodea. La industria minorista me hace ser más responsable de mis conocimientos y mi desarrollo como consumidor y empleado de Teamwork Commerce.
“Toma las críticas como lo que son: un regalo para mejorar lo que haces.”
En mi opinión, Teamwork Commerce es un ejemplo de cómo deberían funcionar las organizaciones. Ver a una empresa de la que formas parte trabajar de manera eficiente y adaptarse a cualquier situación, me mantiene motivada a esforzarme. Además, la filosofía de la empresa se adapta con mi manera de ser: bien organizada y lista para hacer cambios si es necesario, buscando el crecimiento constante.
Nuestro Director General, Michael Mauerer, es un visionario y un agente de cambio que ha mantenido su visión a lo largo de los años. Él representa el panorama completo del éxito para mí. Ha logrado el éxito a lo largo del tiempo, no ha temido realizar cambios y ha acumulado una gran cantidad de conocimientos. Aspiro a desarrollar ese tipo de liderazgo y ayudar a las personas a alcanzar sus metas en la vida y los negocios.
La mayoría de la gente no sabe que yo…
Soy una aventurera y busco emociones constantemente; me encanta el paracaidismo.
En mi tiempo libre, yo…
Me encanta hacer y observar burbujas, lo hago casi todos los días.
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Publicado originalmente en: TotalRetail
La competencia juega un factor muy importante en la industria minorista. Al operar en un mercado altamente saturado, los minoristas deben trabajar constantemente para satisfacer de manera oportuna las expectativas de sus clientes, mientras brindan una experiencia de alta calidad.
Debido a que los precios y la conveniencia son dos de los factores más importantes que afectan las decisiones de compra de los consumidores, los minoristas deben encontrar formas de mantener sus costos bajos mientras optimizan sus operaciones.
Desde la atención a las preguntas de los clientes hasta el procesamiento de los pedidos en línea, la optimización de las operaciones en el retail no solo crea una ventaja competitiva, sino que también permite que el personal ofrezca un servicio al cliente de alta calidad. Esto resulta en clientes satisfechos, mayores ventas y empleados libres de estrés.
Los minoristas pueden transformar su negocio optimizando las prácticas en tres áreas clave de su organización: cadena de suministro, operaciones en las tiendas y operaciones omnicanal. Al crear flujos de trabajo eficientes que beneficien tanto a los clientes como al personal, los minoristas pueden generar una ventaja significativa sobre sus competidores.
La concurrencia en las tiendas, las altas expectativas de los clientes y la escasez de personal pueden crear grandes retos para los minoristas. Garantizar que las demandas de los clientes se cumplan de forma rápida y eficiente debería ser una prioridad. Esto no solo optimiza las operaciones, sino que también juega un papel importante en impulsar las ventas y retener clientes a largo plazo.
El Punto de Venta móvil ayuda a afrontar estos desafíos, permitiendo a los minoristas brindar un servicio al cliente excepcional incluso con un número limitado de personal en la tienda. Gracias a su compatibilidad con dispositivos móviles, incluso sin conexión a internet, el personal tiene la capacidad de llevar a cabo transacciones desde cualquier lugar dentro de la tienda, contribuyendo a la reducción de las filas y al aumento de las ventas en un periodo de tiempo.
Es fundamental destacar que los clientes pueden recibir un servicio de alta calidad, obteniendo asistencia rápida para las transacciones y minimizando el tiempo de espera en la tienda.
Una gran cantidad de desafíos en el retail tienen su origen en la cadena de suministro. Un problema particular para muchos minoristas es que tienen una visibilidad del stock, como resultado de una gestión de inventario ineficiente. Esto genera problemas como el desperdicio, pedidos no entregados y costos de transporte y almacenamiento más altos.
Para impulsar la eficiencia operativa, los minoristas deben encontrar formas de organizar la gestión de sus existencias. Con la tecnología adecuada, los retailers pueden tomar el control de su inventario y solucionar estos desafíos.
Al tener la capacidad de administrar y visualizar la mercancía a nivel unitario, los minoristas pueden optimizar de manera sencilla la cadena de suministro. Además, los minoristas tendrán la capacidad de tomar mejores decisiones de reabastecimiento, logrando ser más oportunos, mientras minimizan el desperdicio y los costos de transporte y almacenamiento.
Un beneficio adicional de contar con una cadena de suministro optimizada y una operación eficiente en la gestión de inventario es que establece las bases necesarias para alcanzar la omnicanalidad. Un Sistema de Gestión de Pedidos (OMS) adecuado facilita a los minoristas la implementación de estos flujos.
Un OMS con la capacidad de realizar ventas desde cualquier canal y crear un flujo de compra fluido puede integrarse directamente en la plataforma de comercio electrónico de los minoristas, proporcionando una solución automatizada para la generación de envíos.
Los pedidos se pueden realizar desde múltiples ubicaciones y ser enviados desde cualquier lugar. La implementación de una oferta omnicanal permite a los clientes comprar de manera flexible.
Equipado con una variedad de flujos como comprar en línea, recoger en la tienda (BOPIS), enviar desde la tienda e incluso comprar en línea, devolver en la tienda (BORIS), los clientes cuentan con una serie de opciones que crean experiencia convenientes y memorables.
Gracias a una transición fluida entre distintos canales, los minoristas tienen la oportunidad de brindar un servicio al cliente de alta calidad, fomentando relaciones sólidas y generando lealtad.
Los Puntos de Venta (POS) móviles, la gestión de inventario y los Sistemas de Gestión de Pedidos (OMS) constituyen tres componentes clave de la tecnología para retail. Cuando se implementan de manera conjunta, contribuyen a ofrecer operaciones eficientes y prácticas optimizadas en toda la planta, la cadena de suministro y las operaciones omnicanal.
Al integrar estas tres tecnologías en un enfoque omnicanal, los minoristas pueden proporcionar experiencias inigualables a los clientes, cultivando así una fuerte lealtad y asegurando la sostenibilidad comercial a largo plazo.
No es ningún secreto que la eficiencia en tecnología es el corazón de cualquier operación retail exitosa. Procesos rápidos, rentables y precisos crean una base que permite a los minoristas prosperar. La eficiencia genera más tiempo para los empleados, quienes pueden...
Los retailers estuvieron ocupados con muchas actividades durante el verano. Mientras que los Juegos Olímpicos de París y la EURO 2024 capturaron la atención de los consumidores, los minoristas han pasado los últimos meses evolucionando en preparación para un fin de...
Con las tendencias en constante evolución y los cambios de estación, las preferencias de compra de los consumidores continúan cambiando. Los minoristas deben asegurarse de estar atendiendo las necesidades cambiantes de los consumidores, preparándose para las nuevas...
Esta novedosa colaboración tecnológica presenta información de lealtad en tiempo real directamente en la pantalla de pago, mejorando significativamente la experiencia de los clientes.
Teamwork Commerce, empresa líder en soluciones tecnológicas para retail, y LAVA, plataforma de datos de inteligencia artificial en tiempo real para incrementar la lealtad de los clientes, se han asociado para mejorar la experiencia de los aficionados a los deportes en Puntos de Venta (POS). Esta colaboración integra lealtad y campañas de marketing en tiempo real en los Puntos de Venta de Teamwork Commerce dentro de estadios y arenas deportivas, lo que permite a los equipos optimizar y mejorar la experiencia de sus fans el día del juego.
Impulsado por su exclusiva tecnología de datos de IA en tiempo real, LAVA brinda a los clientes de Teamwork Commerce la capacidad de conectar, involucrar y deleitar a los consumidores, ayudando a crear experiencias personalizadas que impulsan el compromiso, refuerzan la lealtad y generan un mayor ticket promedio.
La funcionalidad conjunta de Teamwork Commerce y LAVA se implementó con éxito con un equipo de la NFL esta temporada, donde la integración permite encontrar el ID de los miembros usando sus boletos, la recopilación del historial de descuentos y saldo de los fans, y más redenciones a través de los Puntos de Venta de Teamwork Commerce.
Dave Landa, Director Comercial de LAVA, comenta al respecto: “Los aficionados son el elemento más crucial de cualquier marca, y los responsables de la marca y la lealtad deben esforzarse al máximo para involucrar a su base de seguidores, permitiendo experiencias de marca personalizadas en cada interacción, ya sea en persona o de manera digital.”
“Nuestra asociación con Teamwork Commerce ayuda a nuestros clientes a lograr este objetivo. Al integrar nuestros dos sistemas, los clientes pueden implementar fácilmente beneficios de lealtad a largo plazo. Además, se pueden lanzar campañas en tiempo real que pueden ser aprovechadas en todas las ubicaciones de Punto de Venta, brindando a los aficionados momentos inolvidables.”
Amber Hovious, Vicepresidenta de Marketing y Asociaciones de Teamwork Commerce, agregó: “Estamos comprometidos a ayudar a los equipos deportivos a ofrecer valor a sus seguidores. El Punto de Venta representa el último punto de contacto en cualquier transacción, y nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a brindar experiencias excepcionales que logren que los usuarios se sientan valorados y satisfechos.”
“Nuestra asociación con LAVA nos ayuda a lograr esto de una manera sencilla, permitiendo la personalización en cada una de las interacciones y brindando un gran valor a la experiencia general de los aficionados el día del juego.”
Ambas compañías ven oportunidades adicionales de colaboración más allá de los sectores deportivos y de entretenimiento. Durante su participación en NRF 2024: Retail ‘s Big Show en Nueva York, LAVA y Teamwork Commerce discutieron cómo continuar potenciando la participación y lealtad para los aficionados deportivos en el sector minorista.
No es ningún secreto que la eficiencia en tecnología es el corazón de cualquier operación retail exitosa. Procesos rápidos, rentables y precisos crean una base que permite a los minoristas prosperar. La eficiencia genera más tiempo para los empleados, quienes pueden...
Los retailers estuvieron ocupados con muchas actividades durante el verano. Mientras que los Juegos Olímpicos de París y la EURO 2024 capturaron la atención de los consumidores, los minoristas han pasado los últimos meses evolucionando en preparación para un fin de...
Con las tendencias en constante evolución y los cambios de estación, las preferencias de compra de los consumidores continúan cambiando. Los minoristas deben asegurarse de estar atendiendo las necesidades cambiantes de los consumidores, preparándose para las nuevas...
Comentarios recientes