Blue Teamwork Logo & Monogram

Paul Stuart, USA

Paul Stuart, USA

Paul Stuart adopta una Estrategia Minorista Omnicanal con Teamwork Commerce

 

Paul Stuart es una marca estadounidense con 84 años de experiencia que ofrece ropa, ropa deportiva, calzado y accesorios exclusivos y hechos a la medida para hombres y mujeres. Paul Stuart se fundó en 1938 en la ciudad de Nueva York por Ralph Ostrove, quien nombró a la empresa en honor a su hijo, Paul Stuart Ostrove y puso el objetivo de vestir al consumidor estadounidense con la mejor ropa masculina.

Además de la tienda insignia original en la ciudad de Nueva York, Paul Stuart tiene tiendas en Chicago, Washington, DC y Southampton.

Paulette Garafalo, directora ejecutiva de Paul Stuart, ha estado en Paul Stuart desde 2016 y está impulsando la tecnología digital, el nuevo calzado y las colecciones de ropa deportiva para hombres y mujeres, a medida que la empresa mira hacia el futuro.

Paul Stuart es totalmente omnicanal desde que comenzó sus operaciones con Teamwork Commerce. En 2016 comenzó el viaje integrando su negocio de comercio electrónico con las tiendas físicas, y el día de hoy un cliente puede comprar online y recoger en tiendas, así como comprar en tiendas y enviarlo a su casa. 

Antes de Teamwork, Paul Stuart enfrentó desafíos con la gestión de inventario, la información de datos de clientes y la optimización de inventario entre las tiendas. Existían muchas áreas del negocio en las que no podían atender al cliente de la manera que ellos hubieran querido, ya que la empresa no contaba con el respaldo de un sistema adecuado.

Cuando Paul Stuart implementó Teamwork por primera vez, se enfrentó a  desafíos en su propia infraestructura. “La capacitación y el desarrollo fueron un desafío, pero Teamwork estuvo allí para nosotros y nos ayudó a comprender el sistema y capacitar a nuestros empleados, lo cual fue fundamental para nuestro éxito. No podríamos haberlo hecho sin su ayuda y atención”, mencionó Paulette Garafalo, CEO de Paul Stuart.

Paul Stuart requería un sistema personalizado, ya que cada prenda es una pieza única y los ejecutivos de ventas necesitaban poder tomar las medidas de los clientes para hacer la ropa, pues los clientes de Paul Stuart pueden elegir su tejido, su talla y sus medidas. 

Ahora, gracias a la solución que Teamwork proporcionó, Paul Stuart cuenta con un sistema que puede respaldar los pedidos personalizados de los clientes, enviarlos a las fábricas y asegurarse de que lleguen a tiempo.

Según Paulette Garafalo, uno de los mejores atributos de Teamwork es que es realmente fácil de usar.

“Teamwork Commerce es la plataforma menos complicada que podemos proporcionar a nuestros empleados para atender al cliente”. También mencionó que con Teamwork Commerce, Paul Stuart empodera a sus asociados de ventas para saber más sobre el cliente y personalizar la experiencia. “Nuestros ejecutivos de ventas ahora pueden buscar la información y preferencias del cliente, encontrar sus medidas,  realizar ventas y enviar los productos”.

Cuando la pandemia de COVID-19 comenzó, Paul Stuart enfrentó un gran desafío para que sus empleados regresaran al lugar de trabajo.

“Muchos de nuestros empleados aún no se sentían cómodos estando en un espacio público, y gracias a Teamwork Commerce, pudimos trabajar con un número mucho más limitado de personas. Pudimos reducir nuestro personal porque nuestro personal de ventas podía hacer todas las funciones”, mencionó Paulette Garafalo, CEO. 

Las tiendas Paul Stuart han podido hacer devoluciones, dar servicio, administrar el inventario y operar su negocio, aún hasta el día de hoy con un equipo mucho más pequeños del que necesitaban antes de la introducción de Teamwork.

Han surgido muchos otros casos en los que Paul Stuart necesitó el apoyo de Teamwork, y la ayuda ha sido personalizada. “Nos respondieron, tanto con la dotación de personal como financieramente. Cuando pasamos por la pandemia de COVID-19, fueron buenos socios para nosotros, y estuvimos juntos para superarlo. 

“La gente y los empleados de Teamwork tienen una relación mucho más personal con sus clientes y sus socios que cualquier otra empresa de software con la que he trabajado”, comentó Paulette Garafalo.

La CEO de Paul Stuart, Paulette Garafalo, mencionó que gracias a Teamwork Commerce, Paul Stuart ha cambiado la experiencia del cliente en todas las tiendas, tanto físicas como de comercio electrónico, ya que están completamente conectadas.

“Recomendaría Teamwork a cualquiera que esté buscando una solución de gestión minorista, un socio maravilloso y una historia de éxito”. Paulette Garáfalo.

Casos de Éxito

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Al enviar este formulario, reconozco que he revisado la Declaración de Privacidad y acepto el uso de datos de acuerdo con la misma.

¿Estás listo para la Nueva Facturación Electrónica 4.0?

¿Estás listo para la Nueva Facturación Electrónica 4.0?

Guía Rápida CFDI 4.0

Saber cómo pasar a la CFDI 4.0 es clave para cualquiera que necesite facturar en México. El reloj de la nueva versión de facturación electrónica suena cada vez más fuerte, y es indispensable que los negocios estén preparados para poder cumplir con los nuevos requerimientos de facturación electrónica. 

Después de las prórrogas existentes, todo indica que los negocios deberán estar listos para la CFDI 4.0 a partir del 1 de Enero del 2023. 

Así es que preparamos una guía con todo lo que debes saber del nuevo Comprobante Fiscal Digital por Internet 4.0, para asegurarnos de que, tan pronto suene la campana, tu empresa de retail esté completamente habilitada para esta nueva versión de facturación. 

 

¿Qué es el CFDI 4.0?

 

CFDI 4.0 es la versión más nueva del Comprobante Fiscal Digital por Internet, y es la nueva forma de facturación electrónica que deberán usar los negocios para generar sus facturas, sustituyendo a las anteriores versiones, siendo la anterior la 3.3. 

Con esta nueva versión de facturación el SAT busca:

  • Obtener más detalles sobre la información de los contribuyentes 
  • Conocer el Régimen Fiscal al que pertenecen y su actividad económica 
  • Fortalecer el timbrado electrónico 
  • Mayor control y simplificación de los procesos en sintonía con los principios rectores de la Reforma Fiscal 2022. 

 

La Cuenta Regresiva está en marcha (TIC TOC, TIC TOC)

 

En el último trimestre del 2021, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció la pronta llegada del CFDI 4.0.

Así, los cambios de la Actualización en la Factura Electrónica de la Reforma Fiscal, se dieron a conocer en Diciembre de 2021.

Con esto entraría en vigor el nuevo CFDI 4.0 el 1 de enero del 2022, pero se dieron un par de prórrogas (la última el 8 de Junio de 2022), llevando la vigencia de la anterior versión, la 3.3, hasta el 1 de enero del 2023. 

Así, las empresas de retail tienen hasta entonces para ajustar sus procesos, pues a partir de enero de 2023, la nueva versión de facturación electrónica 4.0 será obligatoria para el público en general.

 

¿Qué pasa si no está lista tu empresa de retail para CFDI 4.0?

 

Quienes no adopten el nuevo formato simplemente no podrán emitir facturas. 

Si tu empresa de retail no factura con la versión 4.0 del CFDI, no podrá timbrar ni  tampoco incluso deducir la nómina. 

 

Actualización de la Factura Electrónica – Reforma Fiscal 2022

El portal del SAT presenta los cambios de la factura electrónica:

  • Incluye de manera obligatoria el nombre y código postal del domicilio fiscal del emisor y del receptor.
  • Incluye campos para identificar las operaciones donde exista una exportación de mercancías.
  • Identifica si las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos indirectos.
  • Incorpora nuevos apartados para reportar información respecto de las operaciones con el público en general; así como, aquellas que se realicen a cuenta de terceras personas.

 

El CFDI que ampara retenciones información de pagos:

 

  • Incluye de manera obligatoria el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor.
  • Permite relacionar otros CFDI.

 

El Complemento para recepción de pagos:

 

  • Se incluyen nuevos campos para identificar sí los pagos de las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos.
  • Se incluye un nuevo apartado con el resumen de los importes totales de los pagos realizados expresados en moneda nacional, así como los impuestos que se trasladan.

 

Actualización al servicio de cancelación de facturas:

 

  • Será necesario señalar el motivo de la cancelación de los comprobantes.
  • Al seleccionar como motivo de cancelación la clave 01 “Comprobante emitido con errores con relación” deberá relacionarse el folio fiscal del comprobante que sustituye al cancelado.
  • Se actualizan los plazos para realizar la cancelación de facturas.

 

Principales Cambios del CFDI 4.0

 

Las nuevas facturas deberán incluir: 

  • Nombre (o denominación) tanto del emisor como receptor, así como su Domicilio Fiscal.  
  • El RFC, el Régimen Fiscal, y el código postal del receptor. 
  • Campos para informar cuando la operación involucre exportación, incluso si es de carácter temporal.  
  • Nuevos campos para informar si la operación que da lugar al CFDI involucra impuestos indirectos. 
  • Apartados (nodos) para reportar datos por facturación al público en general, o a cuenta de terceros. 
  • La periodicidad, en las facturas globales.

 

¡Cuidado con las Prácticas Indebidas CFDI 4.0!

 

Idc anota las siguientes como prácticas indebidas que habrá que cuidar:

  • Solicitar información de más. Lo necesario para emitir un CFDI es el RFC, el nombre o razón social, el régimen fiscal y el código postal del cliente. Estos datos deben pedirse de forma verbal.  
  • No se debe pedirle un email al cliente.  
  • Aumentar el precio del artículo o servicio cuando haya que emitir factura. El deber es incluir IVA, independientemente de si se pide factura o no. 
  • Dirigir al cliente o receptor a algún portal para obtener su factura, siendo que ésta debe ser emitida en el momento de la operación si así lo necesita el receptor.  
  • Negar un CFDI, diciendo que este no se emitió al momento de la operación, cuando en la práctica es posible emitir en cualquier momento del mismo año fiscal.    
  • Indicar formas de pago incorrectas, distintas a la realmente recibida o registrarla como tal sin que el pago se haya perfeccionado.  
  • Hacer obligatorio la indicación del destino de la factura, siendo posible indicar en el campo respectivo “por definir”. 
  • Poner oposición o negar un CFDI cuando el pago se realiza en efectivo.  
  • El no facturar pagos anticipados. 

 

¿Qué es lo más recomendable para que las empresas de Retail estén listas para CFDI 4.0?

¡Lo mejor será contar con un sistema POS Optimizado CFDI 4.0!

En Teamwork Commerce sabemos lo importante que es para tu empresa de retail el estar listos para CFDI 4.0, por ello nos jactamos de dar tranquilidad a nuestros clientes, pues desde el primer anuncio del SAT, nuestro sistema POS está listo para emitir CFDI 4.0 con todos los nuevos requisitos marcados por la ley.

Nuestro sistema POS ha incorporado las reglas y lineamientos del CFDI 4.0, además de que ofrece la capacidad de adaptarse a los requerimientos específicos de cada cliente con facilidad, lo que hace que el proceso CFDI 4.0 sea sencillo y sin complicaciones. 

Así, los clientes tienen su propio portal de facturación para conciliar facturas con total control y seguridad. 

Entre otras cosas, el sistema POS de Teamwork Commerce: 

 

  • Viene con reglas preestablecidas de facturación
  • Hacen timbrado CFDI 4.0
  • Facturas a público en general 
  • Notas de crédito
  • Siempre actualizados con los cambios fiscales
  • IVA
  • IEPS

 

Nuestro sistema se ajusta a las reglas particulares de cada negocio. 

¿Quieres ganar tranquilidad en tu Empresa de Retail?

Agenda una cita con nuestros representantes y libérate de toda preocupación en la adopción exitosa y oportuna del CFDI 4.0. Somos expertos en retail y ya hicimos el trabajo para que tu empresa de retail se ocupe de generar más ventas. 

Related Posts

Panorama del Retail en Latinoamérica: Argentina

Perspectivas para el País de la Plata En esta serie de Panorama del Retail en Latinoamérica ofrecemos una visión sobre los retos y perspectivas del sector del retail que cambió tanto durante la pandemia. Este fenómenos obligó a cambiar nuestras prioridades para...

read more

Subscríbete a nuestro boletín.

Al enviar este formulario, reconoce que ha revisado los términos y condiciones de nuestro Aviso de Privacidad y acepta el uso de datos de acuerdo al mismo. 

El Metaverso y el Futuro del Comercio Minorista

El Metaverso y el Futuro del Comercio Minorista

El Metaverso y el social shopping son dos de los elementos clave del futuro del comercio minorista, o de retail, pues las capacidades tecnológicas actuales y las tendencias del mercado apuntan a que los clientes estarán comprando en línea de maneras muy distintas a las que estábamos acostumbrados, en especial después de la pandemia del COVID19  y el tremendo impacto que tuvo para el retail.

La realidad virtual del Metaverso ha llegado para quedarse, y su impacto en el comercio minorista será completamente transformador, aunado al e-commerce, el social shopping y a todas las tecnologías que se pueden combinar para crear experiencias fuera de serie. Las marcas más importantes están ya poniendo los ojos e inversiones en el metaverso, con experiencias exitosas. 

En este artículo te presentamos un snapshot del presente y futuro del metaverso y algunas de las implicaciones que vemos para la industria del retail ahora que estamos a tiempo de actualizarnos, antes de que el futuro nos alcance.

¿Qué es el metaverso?

La palabra metaverso tiene 30 años de haber sido publicada en una novela del escritor estadounidense de ciencia ficción, Neal Stephenson en su novela Snow Crash, sin embargo apenas está poniéndose de moda y cada vez más personas hablan de ello, pero ¿qué es el metaverso? 

El término hace referencia a una convergencia de realidades físicas, aumentadas y virtuales en un espacio compartido online. 

El metaverso es un mundo virtual en el que las personas interactúan con avatares. En el metaverso, las personas pueden interactuar entre sí, usando visores de realidad virtual, como Oculus Rift, para entrar a una realidad simulada en la que suceden interacciones sociales y económicas.

El Metaverso combina diversas innovaciones tecnológicas que operan juntas de manera integrada. Desde NFTs a Social Commerce con Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV), que aunadas a muchas más tecnologías de backend como Inteligencia Artificial y analítica avanzada, tienen un enorme potencial para crear nuevas realidades no solo virtuales, sino híbridas entre lo virtual y lo real.

Hoy en día, el metaverso es un espacio virtual tridimensional. Sus usos más difundidos han sido el entretenimiento, la tele educación y la tele salud, sin embargo el metaverso ya se ha utilizado con fines de comercio minorista, y la historia apenas comienza.

Presente y Futuro del Metaverso

Las inversiones y pronósticos que se siguen haciendo del metaverso nos permiten predecir tendencias. 

En primer lugar Gartner acaba de nombrar al metaverso como una de las 5 tendencias principales emergentes para el 2022, calificándolo como el siguiente paso evolutivo de la internet, y considera que “la transición hacia el metaverso será tan significativa como aquella de lo análogo a lo digital.” 

Por otro lado vemos también que los gastos globales en tecnologías de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, tecnologías fundamentales del metaverso, crecerán según estimaciones de 12 mil millones de dólares en el 2020, a 72.8 mil millones de dólares en 2024

Es así que líderes en la industrias de gaming, retail, arte, salud y blockchain están determinando estrategias para posicionarse mejor en este ecosistema emergente. 

Mark Zuckerberg, además de cambiar el nombre de su empresa a Meta, evidentemente por el metaverso, ha dicho que el metaverso puede ser la siguiente gran cosa para la teletransportación

¿Cómo cambiará el metaverso al comercio minorista?

A medida que el metaverso continúe creciendo y desarrollándose, tendrá un impacto significativo en la industria minorista. En el metaverso, los clientes podrán interactuar entre sí y con los minoristas en un entorno más inmersivo y realista.

Así como pones un local, tienes la posibilidad de crear una tienda en el metaverso, y dar a tus clientes una experiencia maravillosa, en la que podrán probarse ropa y accesorios para ver cómo se les ven antes de comprarlos, o simplemente comprar productos virtuales, como hasta ahora sucede.

Esto permitirá a los clientes experimentar productos y servicios de una manera más realista y también les permitirá interactuar directamente con los minoristas, llevando la experiencia de los clientes a un nivel surrealista.

Con ello tendremos una experiencia de compra más personalizada, así como mayor participación y lealtad del cliente. Además, el metaverso brindará a los minoristas nuevas oportunidades de marketing y publicidad que apenas comienzan a explorarse pero que tienen potencial aún no imaginado. 

Algunas marcas ya lo están explorando al máximo y sin duda se están creando nuevas ideas mientras lees este artículo.

El Retail después del Metaverso

En la actualidad hay una larga lista de minoristas que están abriendo tiendas virtuales, e incluso ya se ha realizado un Metaverse Fashion Week en el que participaron Tommy Hilfiger, DKNY y muchas marcas más, ofreciendo la posibilidad de hacer incluso compras virtuales. 

Otra marca que ha incursionado en el metaverso es American Eagle Outfitters. Esta empresa minorista de moda centrada en los adolescentes, llevó su campaña de primavera “Miembros siempre” al metaverso, con un club de campo virtual y la posibilidad de que los fanáticos de la marca creasen avatares en Roblox para probar con ellos modas virtuales.

Un caso importante es que la firma minorista de lencería, Victoria’s Secret, ha registrado este año solicitudes de registro de marca (Trademarks), para vender artículos virtuales como ropa, ropa interior y calzado, además de toda una gama de otros bienes y servicios virtuales, incluyendo fotos, videos y materiales para usar en pasarelas virtuales. Los planes futuros podrían incluir revivir su difunto desfile de modas en el metaverso.

Además de Victoria’s Secret, Nike, Adidas, y muchas otras empresas más, también han registrado patentes y marcas para poder llevar su presencia e ideas al metaverso.

Mientras tanto, CVS Salud también ha realizado trámites legales para operar en el metaverso. El minorista de farmacia busca registrar su logotipo y establecer una tienda virtual que ofrecerá medicamentos recetados, asesoramiento nutricional, telesalud y productos en categorías que incluyen belleza, cuidado personal, salud y bienestar.

Existen muchos ejemplos de vanguardia en el mundo de la moda  minorista, para ello te invitamos a leer nuestro artículo 5 Retail Metaverse Examples that Create Immersive Experiences and Excited Customers. (Próximamente en Español) Las posibilidades están expandiéndose. 

Implicaciones para los minoristas

¿Qué significa el metaverso para los minoristas? Hay muchas implicaciones potenciales.

Primero, el metaverso podría habilitar nuevos tipos de experiencias minoristas, tantas como podamos desear. Por ejemplo, imagina poder entrar a una tienda y ver hologramas de los productos que vendes. Puedes crear nuevos productos digitales y usar NFTs, o bien puedes combinar el metaverso con tus productos reales.

Imagina dar a tu cliente una experiencia en la que pueda tomar medidas a escala con las que la inteligencia artificial, Deep Learning, Machine Learning y un poco de analítica avanzada, permitan llegar más allá del avatar y recibir en casa las prendas a la medida. 

Las personas comprando en el metaverso podrán probarse prendas, mezclar y combinar diferentes colores y estilos, o incluso obtener un recorrido virtual de la tienda a vista de pájaro.

En segundo lugar, el metaverso podría facilitar que los clientes encuentren lo que buscan. En lugar de tener que buscar en un catálogo o sitio web, simplemente podrían teletransportarse a la tienda que vende lo que quieren. Imagina que puedan ver ahí mismo si el producto que quieren está en la tienda física que les queda más cerca, revisando tu inventario disponible. Esto también facilitaría a los clientes comparar precios y encontrar las mejores ofertas.

Las posibilidades del metaverso se están reescribiendo mientras lees este artículo, lo que sí podemos asegurarte es que el metaverso cambiará por completo la forma en que los minoristas operan sus negocios. 

El futuro del comercio minorista 

A medida que avanza la tecnología, también lo hace el comercio minorista. Con el auge de las compras en línea, los minoristas han tenido que encontrar nuevas formas de mantenerse al día con la competencia y hacer que sus clientes regresen. En los últimos años, hemos visto el surgimiento del comercio minorista “metaverso”, que permite a los clientes navegar y comprar artículos en mundos virtuales.

Los estudios han demostrado que la venta minorista del metaverso está creciendo rápidamente y que tiene el potencial de revolucionar completamente la industria minorista. 

Actualmente, existen varias plataformas diferentes para la venta al por menor del metaverso, incluidas Second Life y Sansar. Estas plataformas permiten a los usuarios interactuar entre sí y con objetos virtuales en un entorno 3D.

Uno de los beneficios clave de la venta al por menor del metaverso es que permite a los clientes probar antes de comprar. Esto es especialmente importante para la ropa y otros artículos de moda, que pueden ser difíciles de juzgar a partir de una foto o descripción en línea. 

Online y Offline Confluyen en el Metaverso como nunca antes

El comercio electrónico en el metaverso promete acelerarse en los años que vienen. Conforme la tecnología y la adopción de tecnología crecen, vendrán aparejadas más funcionalidades para combinar las compras online con offline, anota un artículo de Forbes

La historia del retail o comercio minorista cambió para siempre cuando en 2014, Twitter habilitó el botón de comprar ahora, hecho replicado por cada una de las plataformas sociales, dando lugar al Social Shopping, elemento clave para las compras en el metaverso. 

Hoy la posibilidad de entrar a mundos virtuales y caminar por escaparates ,como si se caminara en el interior de un centro comercial, llegó para quedarse. Y como un componente más robusto y poderoso al comercio electrónico tradicional y al social shopping, está el futuro del retail en el metaverso.

Las experiencias hiper personalizadas serán una constante en el metaverso, que permitirá experiencias fluidas como nunca antes habían existido. Si tu tienda de retail cuenta ya con un sistema omnicanal robusto, vas por buen camino. El metaverso permite a los clientes encontrar lo que buscan con mucha mayor facilidad, así como recibirlo como les sea más conveniente, y para dar esa experiencia necesitarás pasar la prueba de la omnicanalidad. 

¿Estás listo para explorar el Metaverso? 

Optimiza la experiencia  omnicanal de clientes de cara al futuro del retail en el Metaverso. 

Contacta a nuestros representantes y agenda una reunión virtual para descubrir cómo puedes mejorar la omnicanalidad en tu empresa y prepararte mejor para el futuro del retail. 

Teamwork Commerce es una solución omnicanal que brinda a los retailers soluciones de POS, OMS, Control de Inventario, CRM y Analíticas. Como socio principal de Apple, Teamwork está en constante evolución y garantiza el uso de tecnología de punta. Los principales retailers del mundo utilizan Teamwork Commerce para crear una experiencia omnicanal centrada en el cliente e impulsar sus ventas. Para obtener más información, visite Teamwork Commerce

Related Posts

Panorama del Retail en Latinoamérica: Argentina

Perspectivas para el País de la Plata En esta serie de Panorama del Retail en Latinoamérica ofrecemos una visión sobre los retos y perspectivas del sector del retail que cambió tanto durante la pandemia. Este fenómenos obligó a cambiar nuestras prioridades para...

read more

Subscríbete a nuestro boletín.

Al enviar este formulario, reconoce que ha revisado los términos y condiciones de nuestro Aviso de Privacidad y acepta el uso de datos de acuerdo al mismo. 

¿Qué es la Planeación de Inventarios y cómo se implementa en el Retail?

¿Qué es la Planeación de Inventarios y cómo se implementa en el Retail?

El control de inventarios es uno de los elementos clave para las empresas minoristas, pues para generar ventas y mover la mercancía es necesario saber básicamente qué producto sobran y qué productos faltan en tiendas, en almacén y/o bodegas. 

Algunas preguntas básicas sobre el control de inventario son: ¿Cómo saber cuánta mercancía nueva ordenar de lo que se vende bien? ¿Qué artículos conviene tener en stock? ¿Cuándo se prevé venderlos? Y muy importante también es, ¿qué hacer en caso de que la mercancía no se venda, o cómo abastecerse a tiempo en caso de que se venda muy bien?

Todo eso es parte de lo que se conoce como proceso de planeación de inventarios. En este artículo te diremos qué es la planeación de inventarios y algunas claves sobre cómo implementarla en tu empresa de retail o minorista.

¿Qué es la planeación de Inventarios?

 La planificación del inventario es un proceso crítico en cualquier empresa minorista. Implica pronosticar las ventas futuras y ordenar la cantidad correcta de inventario para satisfacer esas necesidades. Este proceso debe tener en cuenta el tiempo de espera para ordenar la mercancía, así como el tiempo que lleva recibir y almacenar esa mercancía. 

La planificación del inventario puede ser una tarea compleja, pero es esencial para garantizar que las tiendas tengan los productos que necesitan cuando los clientes quieren comprarlos. Las empresas minoristas buscan constantemente formas de reducir costos y aumentar las ganancias. Una forma de hacerlo es a través de la planificación del inventario. 

El inventario son las materias primas y los productos terminados de una empresa que están disponibles para la venta a los clientes. El objetivo de la planificación del inventario es garantizar que la empresa tenga la cantidad correcta de inventario para satisfacer la demanda del cliente, al tiempo que minimiza el costo de adquirir y mantener el inventario. 

Hay una serie de factores que deben tenerse en cuenta en el proceso de planificación de inventario, incluyendo los productos, considerando la demanda de los mismos, la disponibilidad del proveedor, los costos de producción y el espacio de almacenamiento.

Importancia de la planificación del inventario

 La planificación del inventario es fundamental para todas las empresas minoristas. Un plan de inventario bien pensado garantizará que la cantidad correcta de mercancía esté disponible en el momento que se necesita, para satisfacer la demanda de los clientes, al tiempo que minimiza el exceso de inventario y sus costos asociados. Hay una serie de factores a considerar al crear un plan de inventario, que incluyen:

-¿Cuánto inventario se debe llevar?

-¿Qué mercancía se debe almacenar?

-¿Cuándo se debe pedir nueva mercancía?

-¿Cuál es el punto óptimo para volver a ordenar?

-¿Cuáles son las mejores prácticas para la organización del almacén?

Crear un plan de inventario preciso y efectivo puede ser una tarea abrumadora, pero es esencial para garantizar que los estantes de su empresa estén siempre abastecidos con los productos que los clientes desean, así como que no tenga exceso de productos, o escasez de inventario. Todo esto con el objetivo de mantener en sintonía a toda la cadena de suministro.

Beneficios de la Planeación de Inventarios

  • Incrementar tus ventas. Te da la posibilidad de abastecerte de los productos que resuenan en tu mercado y, en última instancia, impulsar las ventas y los ingresos.
  • Mejorar el flujo de caja. Una planificación adecuada te ayuda a mantener las existencias en movimiento y liberar flujo de caja para reinvertir en el negocio logrando un impacto financiero positivo.
  • Liberar el almacenamiento. Garantizando contar con suficiente espacio para la mercancía que genera ingresos y separarla de la que no genera, ahorrando en el costo de mantenerla.
  • Mejorar Eficiencia. Un inventario bien planificado ayuda a los minoristas a administrar sus negocios de manera más eficiente, al garantizar que los productos se pidan y entreguen según sea necesario. Esto reduce el desperdicio y mejora la rentabilidad general.
  • Mejorar la satisfacción del cliente. Cuando los minoristas tienen la cantidad correcta de producto a mano, pueden satisfacer la demanda del cliente y brindar una experiencia de compra positiva.Tener los productos adecuados en el momento adecuado mantiene contentos a tus clientes y es más probable que regresen.
  • Minimizar los excesos de stock y fuera de stock. La planificación del inventario ayuda a los minoristas a evitar sobre almacenar o tener escasez de inventario, sino más bien asegurar un nivel óptimo de inventarios. 
  • Costos Reducidos. Una mala gestión del inventario puede provocar desabastecimiento, exceso de existencias y otros problemas costosos. La planificación eficaz del inventario puede ayudar a los minoristas a evitar estos problemas y ahorrar dinero en el proceso.

¿Cómo planificar el inventario?

Aquí hay tres consejos para ayudarte con la planificación de tu inventario:

1) Establecer un punto de reorden. Este es el punto en el que solicita más existencias para asegurarse de tener suficiente producto disponible. Es importante tener en cuenta el tiempo de entrega, para que no se queden sin existencias y tengan que esperar a que llegue un nuevo producto.

2) Plan para fluctuaciones estacionales. Si tu empresa vende productos que se ven afectados por la estacionalidad (por ejemplo, regalos navideños o de Buen Fin), asegúrense de tener esto en cuenta en la planificación del inventario. Es posible que necesiten más existencias durante las temporadas altas y menos existencias durante las temporadas más lentas.

3) Utilizar herramientas de previsión. Hay una serie de diferentes herramientas de pronóstico disponibles, cada una con sus propias fortalezas y debilidades. 

Tipos de planificación de inventario

Hay tres tipos generales de planificación de inventario en una empresa minorista: análisis ABC, análisis de ventas y cantidad de pedido.

Clasificación ABC

El análisis ABC consiste en clasificar los artículos de inventario en tres categorías: A, B y C.

  • Los artículos A son los artículos de gran volumen y alta rentabilidad que necesitan más atención a los niveles de existencias. 
  • Los artículos B son los artículos de volumen medio y ganancias medias que necesitan cierta atención a los niveles de existencias. 
  • Los artículos C son los artículos de bajo volumen y baja rentabilidad que se pueden almacenar con menos frecuencia.

Análisis de Ventas 

El análisis de ventas consiste en comparar el nivel de inventario con el nivel de inventario deseado u objetivo. El nivel de inventario objetivo o deseado se basa en el tiempo de entrega o en el inventario de seguridad. 

Cantidad de Pedido

La cantidad de pedido es para encontrar el punto de reorden o la cantidad de pedido para cada artículo.

Principales estrategias para mejorar el control de inventarios

Un inventario bien administrado es clave para el éxito de cualquier empresa minorista. Hay una serie de estrategias que los minoristas pueden utilizar para mejorar el control del mismo.

Una estrategia es desarrollar un pronóstico de inventario preciso. Esto implica predecir cuánto inventario se necesitará en los próximos meses y luego ordenar en consecuencia, considerando el ciclo de vida de los productos. Los minoristas pueden utilizar los datos históricos de ventas, así como las tendencias del mercado, para realizar sus pronósticos. 

Otra estrategia es utilizar los datos del punto de venta para realizar un seguimiento de la demanda del producto. Esta información puede ayudar a los minoristas a determinar qué artículos se venden bien y cuáles no. Esto puede ayudar con la selección de valores y las decisiones de pedidos.

A los dos puntos anteriores, la analítica avanzada puede ayudar considerablemente a las empresas minoristas con su gestión de inventarios, para saber qué productos pedir y cuáles desechar. 

Finalmente, los minoristas deben tener un sistema de Punto de Venta y de Control de Inventarios para recibir y rastrear el inventario. Esto incluye verificar que se hayan recibido los artículos correctos y rastrearlos a través del proceso de distribución. 

Conclusión 

La planificación del inventario es una parte importante de cualquier empresa minorista. Es necesario tener la cantidad correcta de inventario disponible para satisfacer la demanda del cliente, y garantizar que la satisfacción sea la máxima posible, y contribuya a mejorar la experiencia de cliente. 

El contar con las herramientas tecnológicas adecuadas resulta estratégico para tu empresa de retail, pues no solo te permitirá gestionar de manera eficiente y eficaz tu inventario, sino también hacer predicciones de analítica avanzada, pudiendo incluso anticiparte a las necesidades y demandas de tus clientes. 

En un mundo post pandemia con un nuevo tipo de consumidores híbridos que van a las tiendas físicas después de haber interactuado con tu marca en línea, es indispensable ser capaces de contestar a los clientes en línea si los productos que buscan están en tu inventario en la tienda a la que piensan dirigirse. 

Según los expertos del área de retail de Google, durante y después de la pandemia las búsquedas de disponibilidad de inventario en tiendas específicas aumentaron considerablemente. Así que vale la pena realizar la planeación de inventarios de la mano de la mejor tecnología, para poder ajustar tu inventario en línea cada vez que tus clientes te busquen en Google antes de acudir a tu tienda a comprar los productos que vendes.

Acércate a los Expertos para realizar tu Planeación de Inventarios

La solución de Teamwork está diseñada para hacer fácil el control de inventarios, permitiendo a los minoristas programar el conteo de existencias físicas para su inventario a intervalos definidos. 

Con nuestra solución de control de inventario, los recuentos de existencias se pueden realizar mediante dispositivos móviles, lo que simplifica el proceso y el hardware. Asimismo, los minoristas pueden configurar rebajas para ventas específicas o planear promociones con anticipación, según convenga al inventario. 

Agenda una demo con nosotros para descubrir cómo lograr el mejor control de inventario y la mejor planeación.

Related Posts

Panorama del Retail en Latinoamérica: Argentina

Perspectivas para el País de la Plata En esta serie de Panorama del Retail en Latinoamérica ofrecemos una visión sobre los retos y perspectivas del sector del retail que cambió tanto durante la pandemia. Este fenómenos obligó a cambiar nuestras prioridades para...

read more

Subscríbete a nuestro boletín.

Al enviar este formulario, reconoce que ha revisado los términos y condiciones de nuestro Aviso de Privacidad y acepta el uso de datos de acuerdo al mismo. 

Zapaterías Candy incorpora una estrategia Omnicanal de Retail junto a Teamwork Commerce

Zapaterías Candy incorpora una estrategia Omnicanal de Retail junto a Teamwork Commerce

Ciudad de México, MX. Zapaterías Candy es una cadena de zapaterías mexicana que forma parte de Grupo Andale, empresa con altos valores de compromiso y calidad. Actualmente cuentan con más de 50 sucursales, con presencia en 10 estados de la República Mexicana, mismos que operan a través del software omnicanal de Teamwork Commerce.

En mayo del 2021, Teamwork Commerce y Zapaterías Candy lanzaron una nueva estrategia omnicanal, incorporando las soluciones de Punto de Venta (POS), Gestión de Órdenes (OMS), Control de Inventarios, CRM y el Ecommerce.

Alejandro Martínez Álvarez, Director de Operaciones de Zapaterías Candy, comparte su experiencia utilizando Teamwork Commerce: “Zapaterias Candy encontró en Teamwork un gran aliado, una software de alta tecnología que es capaz de adaptarse a los requerimientos específicos que necesitábamos. Nos permitió conectar una plataforma omnicanal donde tenemos toda la información de nuestras sucursales para tomar mejores decisiones. Hemos mejorado mucho los procesos internos. Lo mejor de este sistema es que siempre sigue mejorando.”

Teamwork Commerce es una solución integrada de forma nativa para gestionar negocios de retail, cumpliendo con las demandantes necesidades de la industria. Ahora el personal de Candy cuenta con la tecnología más innovadora, y gracias al uso de iPads de Apple, se pueden desplazar en la tienda para atender a sus clientes.

Teamwork permite a Zapaterías Candy tener disponibilidad del inventario en todas sus ubicaciones. La plataforma también se comunica con el Ecommerce y Marketplaces para tener visibilidad de artículos en tiempo real. Esto brinda infinitas posibilidades de venta, ya que permite a los asociados buscar diferentes artículos en el inventario y ubicarlos en otra sucursal.

Crear una experiencia personalizada es indispensable para Candy, es por eso que cuentan con una plataforma blindada de CRM. Cuando un cliente realiza su primera compra, éste queda registrado en el sistema, permitiendo a la empresa visualizar sus hábitos de compra. Gracias al programa de lealtad de Teamwork Commerce, los clientes generan recompensas, mismas que se traducen en descuentos personalizados y más oportunidades de ventas.

Teamwork Commerce es una solución omnicanal que brinda a los retailers soluciones de POS, OMS, Control de Inventario, CRM y Analíticas. Como socio principal de Apple, Teamwork está en constante evolución y garantiza el uso de tecnología de punta. Los principales retailers del mundo utilizan Teamwork Commerce para crear una experiencia omnicanal centrada en el cliente e impulsar sus ventas. Para obtener más información, visite www.teamworkcommerce.mx

Related Posts

Panorama del Retail en Latinoamérica: Argentina

Perspectivas para el País de la Plata En esta serie de Panorama del Retail en Latinoamérica ofrecemos una visión sobre los retos y perspectivas del sector del retail que cambió tanto durante la pandemia. Este fenómenos obligó a cambiar nuestras prioridades para...

read more

Subscríbete a nuestro boletín.

Al enviar este formulario, reconoce que ha revisado los términos y condiciones de nuestro Aviso de Privacidad y acepta el uso de datos de acuerdo al mismo.